Frontis del Departamento Académico de Electrónica y Telecomunicaciones
Hall de entrada al Departamento Académico de Electrónica y Telecomunicaciones
Laboratorio 202: Laboratorio de Telefonía y Redes; permite desarrollar prácticas de las asignaturas: Líneas de Transmisión, Telefonía, Redes y Transmisión de Datos.
Laboratorio 101: Permite desarrollar prácticas de las asignaturas: Informática, Programación, Sistemas Operativos, Bases de Datos, Desarrollo de Software, Redes y Transmisión de Datos y otros.
Laboratorio 205: Permite desarrollar prácticas relacionadas a antenas, acceso y control satelital.
Laboratorio 201: Permite desarrollar prácticas relacionadas a las asignaturas: Teoría de Control I, II. Automatización y Control, Otros.
Laboratorio 102: Permite desarrollar prácticas de las asignaturas: Física Electrónica, Análisis de Circuitos Eléctricos, Circuitos Digitales, Circuitos Electrónicos, Instrumentación Electrónica, Optoelectrónica y otros.
Laboratorio 103: Permite desarrollar prácticas de las asignaturas: Informática, Programación, Sistemas Operativos, Bases de Datos, Desarrollo de Software y otros.
Laboratorio 104: Permite desarrollar prácticas de Circuitos Impresos relacionados a las asignaturas: Circuitos Electrónicos I, II, II, Circuitos Digitales I, II.
Laboratorio 109: Permite desarrollar prácticas relacionados a las asignaturas: Circuitos Electrónicos, Circuitos Digitales, Proyectos Tecnológicos y Semenario de Especilidad, Otros.
Formar profesionales competentes en educación con conocimiento científico y tecnológico para promover procesos de servicio y producción, así como la gestión de proyectos de desarrollo productivo e impulsar cambios con responsabilidad social, orientada a la innovación.
Grado
Bachiller Universitario en Ciencias de la Educación
Título
Licenciado(a) Profesional Universitario en Educación: Electrónica e Informática
Duración
5 años (10 ciclos académicos)
Perfil del ingresante
Conocimientos básicos de matemáticas, comunicación, ciencias sociales, ciencias naturales, informática, ciencias y ambiente e inglés (nivel secundario); aptitud para la docencia e investigación.
Perfil del egresado
El egresado del programa de educación con especialidad de Electrónica e Informática, posee las siguientes características:
Comprometido con el aprendizaje permanente, desarrolla proyectos de cambio e innovación en los procesos educativos y sociales, con el enfoque integral y sistémico, enmarcado en los estándares de calidad nacional e internacional.
Lidera equipos de investigación social, alineados a las políticas y prioridades del sector educación y del Estado.
Conduce de manera efectiva los procesos de enseñanza – aprendizaje, los proyectos educativos y sociales en el ámbito institucional y de gobierno, propiciando un ambiente de convivencia, de paz y sostenibilidad.
Conoce los fundamentos de electrónica e informática y su rol en los cambios sociales, incorpora como una herramienta estratégica a los procesos de planificación, de gestión, de enseñanza – aprendizaje y evaluación de impacto.
Aplica los fundamentos teóricos y experimentales en el diseño, simulación, implementación y prueba de sistemas electrónicos, de control gobernados por computadoras en actividades de producción y servicios.
Aplica nuevas tecnologías electrónicas en determinadas contextos y necesidades internas y externas del país.
Elabora proyectos y planes educativos y de desarrollo en las diversas áreas de Electrónica e Informática.