Se celebra el Primer Encuentro de Docentes Interculturales Perú–Brasil en la UNE

Nota de Prensa n.° 042-2025-OCII-UNE

La Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle fue sede del Primer Encuentro de Docentes Interculturales de Perú y Brasil, que reunió a una delegación de autoridades, académicos y representantes de movimientos afrodescendientes brasileños del Programa de Intercambio Sur-Sur Caminhos Africanos – Edición Perú, impulsado en colaboración con el Ministerio de Igualdad Racial (MIR) de Brasil y gestionado por el Dr. José Campos Dávila, docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades.

La comitiva fue recibida en la sede central de la UNE, en Chosica, con una cálida bienvenida a cargo de la Banda de Música de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, en medio de un ambiente de confraternidad con la comunidad cantuteña. Posteriormente, disfrutaron de un desayuno tradicional peruano preparado por la Unidad de Servicios Alimentarios, en el comedor de docentes.

El decano Dr. Luis Sifuentes de la Cruz, junto con el director de la DIGA, Lic. Jesús Barahona Reyes; y el director de Comunicación e Imagen, Víctor Durand Giuracahua, acompañaron a los visitantes en este primer encuentro.

En representación de la rectora Dra. Lida Asencios Trujillo, el Lic. Barahona dio la más cordial bienvenida a los destacada delegación en este importante espacio de diálogo y reflexión que se realiza en la primera y más importante universidad formadora de docentes en el Perú: “Que este encuentro sea un espacio fecundo para compartir experiencias, promover la diversidad cultural y reafirmar, desde la UNE, nuestro compromiso con sociedades más justas e inclusivas”.

Ceremonia académica y cultural

El programa continuó en el auditorio de la facultad con la participación del decano Luis Sifuentes y el jefe del Departamento Académico de Psicología y Filosofía, Dr. Rolando Zambrano Arce. Durante la ceremonia, el Dr. José Campos Dávila resaltó la importancia de consolidar un encuentro humano que trascienda el color de la piel o las fronteras territoriales, recordando los valiosos aportes de los afroperuanos en la vida política, cultural, científica y académica del país.

El acto incluyó una presentación sobre el legado de Nicomedes Santa Cruz, a cargo del Dr. Fernando Flores Limo; una declamación del poeta y decimista Walter Aguilar Conca; y otras expresiones artísticas y culturales.

La jornada culminó con el mensaje de la Dra. Cidinalva Câmara, docente de la Universidad Federal de Maranhão y coordinadora general de Implementación del Caminhos Amefricanos, quien reafirmó el compromiso de fortalecer los lazos entre Brasil y Perú con un llamado:

“¡Sí, podemos! ¡Sin desigualdad!”.

Caminhos Amefricanos – Edición Perú

El Programa de Intercambio Sur-Sur Caminhos Africanos busca enfrentar el racismo, promover la igualdad racial y destacar la historia y cultura africana y afrodescendiente.

La delegación brasileña está conformada por docentes de diversas regiones, además de representantes del Ministerio de Igualdad Racial de Brasil, elServicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE),la Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Nivel Superior (CAPES)y la Universidad Federal de Maranhão.

El programa se enmarca en la Ley Nº 10.639/2003 de Brasil, que establece la enseñanza obligatoria de la Historia y Cultura Afrobrasileña y africana, y contribuye a la descolonización de los currículos, la formación docente y la construcción de sociedades más inclusivas en América Latina.

Chosica, 4 de setiembre de 2025.

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

Total Page Visits: 11 - Today Page Visits: 11

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *