UNE lidera el diálogo latinoamericano por la ciencia, la educación y la innovación

Nota de Prensa n.° 048-2025-OCII-UNE

Con un mensaje de compromiso con la excelencia académica, la investigación y la innovación, la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle desarrolló con éxito las Jornadas del Congreso Latinoamericano de Investigación, Ciencia y Tecnología (CLICYT 2025) los días 27, 28 y 29 de octubre, en la sede de la Escuela de Posgrado Walter Peñaloza Ramella.

Organizado en coordinación con el Rectorado, este importante evento internacional reafirmó el liderazgo de la UNE en la promoción del desarrollo científico y la generación de conocimiento al servicio de la educación y la sociedad.

El CLICYT 2025 constituyó una valiosa plataforma de proyección institucional y regional, orientada a fortalecer el intercambio científico y académico, consolidando a la UNE como un referente latinoamericano en innovación educativa, social y tecnológica.

Durante las tres jornadas, el congreso ofreció conferencias magistrales, ponencias, paneles de expertos y espacios de diálogo interdisciplinario, dirigidos a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes de pregrado y posgrado de diversas áreas del conocimiento.

La actividad contó con la participación de destacados conferencistas e investigadores de Colombia, Venezuela, Costa Rica, Cuba, México y Perú, además de participantes de distintas regiones del país y del extranjero, como Bolivia, Ecuador y Chile, en un formato híbrido (presencial y virtual) que facilitó la integración y el intercambio internacional.

La ceremonia de clausura fue presidida por el Dr. Ángel Cochachi Quispe, director de la Escuela de Posgrado, acompañado por los miembros del comité académico: Dr. Walther Casimiro Urcos, Dra. Nora Casimiro Urcos, Dr. Fidel Ramos Ticlla, Dr. Enrique Alejandro Barbachán Ruales y Mg. Roger Octavio Quinteros Osorio, quienes destacaron el valioso aporte de los participantes y el compromiso institucional con la investigación y la calidad educativa.

El CLICYT 2025 se consolidó como un punto de encuentro fecundo para el intercambio de saberes, la reflexión académica y la construcción de soluciones conjuntas, impulsando propuestas innovadoras orientadas al bienestar social y al desarrollo sostenible de la región.

Con la realización de este evento, la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle reafirma su misión de formar docentes e investigadores comprometidos con la transformación educativa, así como su empeño en promover espacios de diálogo que integren la academia con las comunidades, las instituciones y las políticas públicas, contribuyendo al desarrollo científico y humano del país y del continente.

Chosica, 3 de noviembre de 2025.

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

Total Page Visits: 15 - Today Page Visits: 6