UNE fortalece la cultura ética en investigación junto a la Universidad San Cristóbal de Huamanga

Nota de Prensa n.° 047-2025-OCII-UNE

La Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, a través de su Comité de Ética, participó en el Conversatorio sobre Ética en Investigación Universitaria, organizado por la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), los días 30 y 31 de octubre, en la ciudad universitaria de Ayacucho.

El evento fue promovido por la Dirección de Fomento a la Formación Científica del Vicerrectorado de Investigación de la UNSCH, con el propósito de fortalecer la cultura ética en la investigación universitaria y promover el intercambio de experiencias, reflexiones y buenas prácticas entre los comités de ética de diversas instituciones de educación superior.

La ceremonia inaugural contó con la participación de las principales autoridades de la UNSCH: el rector, Dr. Emilio Ramírez Roca; el vicerrector académico, Dr. Hermes Bermúdez Valqui; y el vicerrector de investigación, Dr. José Quispe Tenorio, quienes resaltaron la importancia de consolidar una gestión ética y responsable que garantice la integridad científica en los procesos de investigación.

Asimismo, participaron la Dra. Angélica Ramírez Espinoza, presidenta del Comité de Ética de la UNSCH, y el Mg. Rogelio Sobero Ballardo, director de Fomento a la Formación Científica, junto con los miembros del Comité de Ética de esa casa superior de estudios, quienes compartieron sus experiencias y buenas prácticas en la evaluación ética de los proyectos de investigación.

En representación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, asistió el Dr. Daniel Marcos Chirinos Maldonado, vicerrector de Investigación y presidente del Comité de Ética, acompañado por el Dr. Alcibíades Bustamante Valdivia, director del Instituto de Investigación y vicepresidente del Comité de Ética. Durante su intervención, el Dr. Chirinos presentó a los integrantes del Comité de Ética de la UNE y expuso las buenas prácticas implementadas en nuestra institución en materia de gestión ética, evaluación de procesos y mejora continua.

La delegación cantuteña estuvo conformada por los doctores Marcial Curahua (asesor legal del Comité de Ética), Ana María Huambachano Coll Cárdenas (secretaria técnica), Donatila Tobalino López, Crisóstomo Huamán Cosme, Adrián Quispe Medrano, Juan Salinas Ascencio, el Mg. Jhonnatan Hilario Quispe Arellano (especialista del Vicerrectorado de Investigación) y la Lic. Maribel Fanny Quintana Rocha (ejecutiva de la Unidad Funcional del Vicerrectorado de Investigación).

Durante el conversatorio se abordaron temas de relevancia como la gestión institucional del Comité de Ética, los criterios de evaluación ética, la cooperación interinstitucional entre la UNE y la UNSCH y la mejora continua en los procesos de investigación.

En reconocimiento a su participación y valioso aporte académico, los representantes de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle recibieron distinciones honoríficas por parte de los organizadores.

Este encuentro permitió fortalecer los lazos de cooperación entre ambas universidades, reafirmando el compromiso de la UNE con la investigación responsable, la transparencia científica y la promoción de una cultura ética en la educación superior.

Chosica, 3 de noviembre de 2025.

Oficina de Comunicación e Imagen Institucional

Fotos UNE-UNSCH

Total Page Visits: 36 - Today Page Visits: 18