Mecánica de Producción
El Programa de Estudios de Educación con Mecánica de Producción ofrece una formación educativa con un sólido enfoque nacional e internacional, respaldado por docentes de prestigio académico profesional. Con un elevado nivel humanístico, científico y tecnológico con principios en valores éticos y morales.
Contamos con plataformas especializadas que facilitan el acceso e información que potencian el aprendizaje práctico y una mallar curricular diseñada para formar líderes capaces de gestionar recursos en los procesos de producción, comercialización y gestión de empresas e instituciones educativas al desarrollo sostenible del país de manera eficiente y enfrentar con éxito los desafíos del competitivo mundo empresarial y educativo.
¿Qué es la carrera de Mecánica de Producción?
Es una carrera de formación docente y técnica que combina pedagogía con ingeniería aplicada. Prepara profesionales para enseñar y gestionar procesos de fabricación, diseño mecánico, automatización, control de calidad y mantenimiento industrial.
¿Por qué estudiar Mecánica de Producción en la UNE?
Porque ofrece un plan de estudios integral, que equilibra:
Formación pedagógica (didáctica, gestión educativa, prácticas preprofesionales docentes – PPP).
Especialización técnica (procesos de manufactura, diseño asistido por computadora, automatización, neumática, hidráulica, mantenimiento industrial).
Enfoque en tecnología actual (control computarizado, laboratorios de tecnología emergente, proyectos tecnológicos).
Además, incluye electivos de formación general y preparación para la investigación (tesis), formando docentes técnicos capacitados para el sector educativo e industrial.
Grado y título
Grado: Bachiller en ciencias de la educación
Título: Licenciado en educación con especialidad de Electrónica e Informática
Duración
5 años (10 ciclos académicos)
Objetivos educacionales
Perfil del ingresante
El ingresante al programa profesional de Mecánica de Producción debe poseer:
- Buena salud física y mental.
- Conocimientos básicos y fundamentales de las diferentes áreas y disciplinas del saber.
- Buen nivel en la capacidad de comunicación oral y escrita
- Buen nivel en el razonamiento lógico matemático.
- Buen nivel en la capacidad de pensamiento, crítico, reflexivo y creativo.
- Buen nivel en la capacidad de observación sistemática y prospectiva
- Habilidades y destrezas manuales y psicomotrices
- Habilidades hacia el uso de tecnología computacionales e informáticas.
- Habilidades sociales, trabajo en equipo, liderazgo, es creativo, innovador y emprendedor.
- Interés por la tecnología y la investigación.
Perfil del egresado
Competencias generales
- Domina la comunicación oral y escrita y el razonamiento lógico matemático.
- Posee un amplio bagaje cultural académico en ciencias – humanidades y pedagogía.
- Asume la defensa y conservación del medio ambiente
- Maneja un idioma extranjero o lengua nacional.
- Asume el compromiso con la conservación de la vida, la preservación de la salud en una cultura de paz y desarrollo social.
Competencias específicas
- Demuestra una cultura de calidad académica en el desempeño de su labor docente y especializada.
- Posee aptitudes para planificar, organizar, conducir y evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje, según las competencias del programa académico de Mecánica de Producción, en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo.
- Posee dominio de aspectos pedagógicos y tecnológicos, liderando actividades educativas e industriales, contribuyendo con la trasferencia e intercambio cultural, social y productivo a los miembros de la comunidad.
- Tiene, capacidad para relacionar y vincular el trabajo educativo con el proceso productivo, a fin generar recursos económicos, a través de la transformación de la materia prima.
- Posee una capacidad investigadora para hacer estudios de la problemática social, educativa, productiva y tecnológica que le permite plantear alternativas de solución a través de proyectos de innovación.
Competencias de especialización
- Domina los conocimientos tecnológicos de la mecánica de producción.
- Opera maquinas herramientas convencionales y de control numérico computarizado.
- Planifica e implementa acciones y procesos de mantenimiento en máquinas, equipos y sistemas de producción.
- Diseña procesos o productos en el área metal mecánica ya sea individual o en serie.
- Ejecuta procesos productivos con diversas tecnologías con aplicabilidad industrial.
- Integra tecnologías y desarrolla proyectos de innovación tecnológica.
- Implementa y ejecuta los procesos con sistemas de seguridad industrial y medio ambiente, aplicando las normatividades correspondientes.
- Realiza operaciones de inspección y control de calidad en cada uno de procesos emprendidos
- Gerencia instituciones educativas y/o empresas de producción de bienes y servicios en el campo metalmecánica.
Campo laboral
1. Campo Laboral Principal:
- Docencia y Gestión Educativa
- Docente especializado en institutos técnicos y tecnológicos públicos y privados.
- Docente en centros de educación técnico-productiva (CETPROs).
- Coordinador o director de especialidades técnicas en instituciones educativas.
- Diseñador y evaluador de currículos y programas de estudio para carreras técnicas industriales.
2. Campo Laboral en el Sector Industrial y Productivo
Gracias a su sólida formación técnica, puede desempeñarse en:
- Supervisión y Gestión de Producción: Supervisando procesos de fabricación y manufactura.
- Control de Calidad: Asegurando que los productos cumplan con los estándares requeridos.
- Planificación y Gestión de Mantenimiento: En plantas industriales.
- Diseño Mecánico: Usando software especializado (CAD/CAM).
- Automatización y Control: Operando y manteniendo sistemas neumáticos, hidráulicos y programables.
3. Campo Laboral como Emprendedor
- Crear su propio taller o centro de capacitación técnica.
- Ofrecer servicios de consultoría y asesoría en procesos de manufactura, mantenimiento o proyectos de inversión tecnológica.
Servicios al estudiante
- Servicio de comedor universitario
- Servicio de transporte
- Servicio de biblioteca
- Centro médico
Requisitos para titulación
- Aprobar la totalidad de los créditos del plan de estudios.
- Obtener el grado de bachiller en Ciencias de la Educación
- Aprobar la sustentación de tesis o examen de suficiencia profesional
Malla curricular: 5 años o 10 ciclos
I Ciclo
- Lenguaje y Comunicación I
- Inglés I
- Biología
- Matemática Básica I
- Metodología del Trabajo
Universitario - Sociedad y Cultura
- Actividad Física y Deporte I
- Informática Educativa
- Cálculo I
II Ciclo
- Lenguaje y Comunicación II
- Inglés II
- Ecología y Ambiente
- Matemática Básica II
- Geografía General
- Introducción a la Filosofía
- Educación Alimentaria
- Actividad Artística I
- Cálculo II
III Ciclo
- Lenguaje y Comunicación III
- Ética, Constitución y Derechos Humanos
- Realidad Regional y Nacional
- Pedagogía General
- Análisis de Circuitos Eléctricos
- Dispositivos Electrónicos
- Programación
IV Ciclo
- Actividad Productiva
- Proceso Histórico del Perú y del Mundo
- Psicología General
- Historia y Filosofía de la Educación
- Didáctica General
- Circuitos Electrónicos I
- Sistemas Digitales I
- Máquinas e Instalaciones
Eléctricas en autos
V Ciclo
- Estadística Aplicada a la Investigación
- PPP Observación y Planeamiento
- Psicología del Aprendizaje
- Planificación y Programación Curricular
- Circuitos Electrónicos II
- Sistemas Digitales II
- Sistemas Operativos
- Inglés III o Quechua I – Electivo
- Actividad Física y Deporte II – Electivo
- Taller de Redacción Científica – Electivo
- Prevención de Riesgos y
Desastres – Electivo
VI Ciclo
- Seminario de Tesis
- PPP Discontinua
- Neurociencia y Educación
- Evaluación del Aprendizaje
- Circuitos Electrónicos III
- Sistemas de Telecomunicaciones
- Prendas de lencería femenina y masculina
- Inglés IV o Quechua II – Electivo
- Acción Tutorial – Electivo
- Actividad Artística II – Electivo
- Taller de TICS para la Investigación – Electivo
VII Ciclo
- Taller de Tesis I
- PPP Continua
- Desarrollo del Pensamiento Científico y Tecnológico
- Sistemas de Control
Automático - Electrónica de Potencia I
- Sistemas de Comunicación
Digital - Instrumentación Electrónica – Electivo
- Sensores y Actuadores – Electivo
- Sistemas de Comunicación
Óptica – Electivo
VIII Ciclo
- Taller de Tesis II
- PPP Intensiva
- Electrónica de Potencia II
- Robótica
- Programación Orientada a
Objetos
IX Ciclo
- Gestión Educativa y Liderazgo
- PPP Administrativa
- Formulación y Evaluación de Proyectos
- Sistemas Electrónicos de Redes Industriales
- Desarrollo de Software
- Procesamiento Digital de
Señales – Electivo - Aulas Virtuales y TICS – Electivo
- Domótica e Internet de las
cosas – Electivo
X Ciclo
- PPP en la Comunidad
- Auditoría y Seguridad Informática
- Redes y Transmisión de Datos
Certificaciones
Certificación:
- Profesional Técnico en Máquinas Herramientas
Perfil del egresado de la certificación intermedia
- Posee habilidades en la selección de materiales, sus características y propiedades a fin de brindar información en su aplicación industrial.
- Desarrollar técnicas y habilidades cognitivas sobre los principios del dibujo técnico deacuerdo con los estándares y normas internacionales (ISO), utilizando software en eldiseño de piezas mecánicas, que permita comunicar sus ideas a través de diseños en 2D y 3D con precisión, exactitud y claridad, mediante un ordenador.
- Posee habilidades y destrezas en la manufactura de piezas mecánicas, operando máquinas herramientas: torno, fresadora, limadora, pantógrafo, rectificadoras, dispositivos de calibración y control de calidad.
- Efectúa proyectos de construcción y reconstrucción de piezas de máquinas aplicando normas técnicas internacionales.
- Realiza operaciones de montaje de máquinas y/o dispositivos mecánicos aplicando los procedimientos técnicos normalizados.
- Aplica y realiza transferencias de innovaciones tecnológicas para contribuir al desarrollo socioeconómico del país.
Laboratorios y talleres
Convenios
Becas
| N° | Apellidos y Nombres | Enlace |
|---|---|---|
