Electricidad

El Programa de Estudios de Educación con Especialidad de Electricidad ofrece una formación educativa con un sólido enfoque nacional e internacional, respaldado por docentes de prestigio académico profesional. Con un elevado nivel humanístico, científico y tecnológico con principios en valores éticos y morales.
Contamos con plataformas especializadas que facilitan el acceso e información que potencian el aprendizaje práctico y una mallar curricular diseñada para formar líderes capaces de gestionar recursos en los procesos de producción, comercialización y gestión de empresas e instituciones educativas al desarrollo sostenible del país de manera eficiente y enfrentar con éxito los desafíos del competitivo mundo empresarial y educativo.

¿Qué es la carrera de Electricidad?

La carrera de Licenciado en Educación con Especialidad de Electricidad en la UNE es un programa de estudios de nivel superior que forma profesores con alto nivel técnico. No es solo una carrera técnica, sino una licenciatura que integra dos campos fundamentales:

  1. Formación Pedagógica: Prepara al estudiante para ser docente, con materias como pedagogía, psicología educativa, didáctica, currículo y evaluación. Incluye una secuencia completa de Práctica Pre-Profesional (PPP) en aulas y comunidades, culminando con la elaboración de una tesis.

  2. Especialización Técnica: Proporciona conocimientos profundos y aplicados en áreas como instalaciones eléctricas, máquinas eléctricas, sistemas de generación y distribución, controladores programables (PLC), automatización y refrigeración.

¿Por qué estudiar Electricidad en la UNE?

Estudiar Electricidad en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle es una elección estratégica debido a:

  • Perfil Único y Demandado: Combina la solidez de una formación pedagógica con una especialización técnica de alto nivel, creando un profesional muy versátil y escaso en el mercado laboral.

  • Plan de Estudios Integral y Práctico: La malla curricular está cuidadosamente estructurada para equilibrar la teoría educativa con la práctica técnica especializada, incluyendo talleres de tesis y múltiples niveles de práctica pre-profesional.

  • Amplio Campo Laboral: El egresado no está limitado a un solo campo. Puede trabajar en el sector educativo (como docente especializado) y en el sector industrial/empresarial (en mantenimiento, control y automatización de sistemas eléctricos).

  • Especialización Progresiva: La carrera guía al estudiante desde los fundamentos de la electricidad hasta temas avanzados como sistemas de potencia y control, asegurando una preparación completa y actualizada.

Grado y título

Grado: Bachiller en ciencias de la educación

Título: Licenciado en educación con especialidad de Electricidad

5 años (10 ciclos académicos)

  • Vocación para la enseñanza y aprendizaje de la Tecnología eléctrica a los estudiantes de los distintos niveles y modalidad del sistema educativo.
  • Capacidad de comunicación verbal y gestual con las otras personas de su entorno.
  • Probidad moral y ética para el desempeño de la función docente con valores y actitudes positivas.
  • Conocimiento básico de Física, Lógica, Matemática y Química.
  • Aptitud para el razonamiento científico, la observación, explicación, aplicación, análisis, síntesis e identificación y solución de problemas técnicos en el campo de la Electricidad.
  • Habilidades para aplicar programas informáticos especializados de Electricidad.
  • Habilidades para la utilización de equipos eléctricos, máquinas, instrumentos,
    herramientas y materiales eléctricos.
  • Capacidades creativa, innovadora e inventora en el área de Electricidad.
  • Actitud responsable para aplicar protocolos de seguridad e higiene industrial en el desempeño de la función docente y tecnológica, en el sistema educativo y productivo del país.

Competencias generales

  • Demuestra competencias para la aplicación del pensamiento filosófico, las ciencias básicas, la informática, la comunicación, el desarrollo histórico del país, la situación geográfica y ambiental de nuestra realidad y los derechos constitucionales del ciudadano en la formación de los estudiantes peruanos.

Competencias específicas

  • Aplica eficazmente las orientaciones filosóficas, pedagógicas, psicológicas, neurociencia, investigación y gestión educativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Tecnología eléctrica industrial, desarrollada en instituciones del nivel de Educación Básica Regular y Alternativa, Centros de Educación Técnico Productiva, Institutos de Educación Superior Tecnológica y el sistema productivo y de servicio eléctrico del país.

Competencias de especialización

  • Demuestra competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales de alto nivel para el diseño, las instalaciones eléctricas residenciales e industriales, el control y protección de los equipos eléctricos, máquinas, instrumental eléctrico y las herramientas utilizadas en la especialidad de Electricidad.
  • Diseña y ejecuta proyectos tecnológicos innovar y creativos aplicando los conocimientos teóricos y prácticos para resolver las necesidades de la población, teniendo en consideración los protocolos de seguridad e higiene normalizados.
  • Diagnóstica las fallas técnicas en los sistemas eléctricos y resuelve los problemas existentes aplicando procesos apropiados.
  • Domina los fundamentos teóricos y prácticos para la utilización de programas especializados que permiten la automatización de las máquinas eléctricas, los sistemas eléctricos residenciales, comerciales, industriales y otras instalaciones eléctricas usadas en el país.
  • Planifica, organiza, dirige y evalúa mantenimiento de los equipos electromecánicos, máquinas eléctricas, dispositivos de control y protección, instrumentos analógicos y digitales y herramientas especiales utilizados en la especialidad de Electricida.

Campo Laboral en el Área Docente:
El egresado está calificado para ejercer la docencia en instituciones de educación técnica y superior, tales como:

  • Institutos de Educación Superior Tecnológica Públicos y Privados.
  • Centros de Educación Técnico-Productiva (CETPROs).
  • Colegios de Educación Secundaria con modalidad técnica.
  • Programas de capacitación laboral del sector público (SENATI, municipios, etc.) o privado (empresas con centros de entrenamiento).
  • Diseñador y gestor de programas de estudio o currículos para carreras técnicas.

Campo Laboral en el Área Técnica e Industrial:
Gracias a su sólida especialización, puede desempeñarse en roles técnicos, de supervisión y proyectos en:

  • Empresas de Generación, Transmisión y Distribución Eléctrica (como Enel, Statkraft, etc.), en áreas de operación, mantenimiento y protección de sistemas.
  • Empresas Industriales (minería, manufactura, textiles, etc.), en los departamentos de mantenimiento eléctrico, automatización y control de procesos (usando PLCs, sensores y sistemas de control).
  • Empresas de Instalaciones, Montaje y Mantenimiento Eléctrico para edificios, centros comerciales y fábricas.
  • Empresas de Refrigeración y Climatización Industrial y Comercial.
  • Emprendimiento propio, creando su propia empresa de instalaciones, mantenimiento eléctrico o consultoría técnica.
  • Servicio de comedor universitario
  • Servicio de transporte
  • Servicio de biblioteca
  • Centro médico
  • Aprobar la totalidad de los créditos del plan de estudios.
  • Obtener el grado de bachiller en Ciencias de la Educación
  • Aprobar la sustentación de tesis o examen de suficiencia profesional

Malla curricular: 5 años o 10 ciclos

I Ciclo

  • Lenguaje y Comunicación I
  • Inglés I
  • Biología
  • Matemática Básica I
  • Metodología del Trabajo
    Universitario
  • Sociedad y Cultura
  • Actividad Física y Deporte I
  • Informática Educativa
  • Electrotecnia I

II Ciclo

  • Lenguaje y Comunicación II
  • Inglés II
  • Ecología y Ambiente
  • Matemática Básica II
  • Geografía General
  • Introducción a la Filosofía
  • Educación Alimentaria
  • Actividad Artística I
  • Electrotecnia II

III Ciclo

  • Lenguaje y Comunicación III
  • Ética, Constitución y Derechos Humanos
  • Realidad Regional y Nacional
  • Pedagogía General
  • Análisis de Circuitos Eléctricos I
  • Instalaciones Eléctricas I
  • Dispositivos Electrónicos

IV Ciclo

  • Actividad Productiva
  • Proceso Histórico del Perú y del Mundo
  • Psicología General
  • Historia y Filosofía de la Educación
  • Didáctica General
  • Análisis de Circuitos Eléctricos II
  • Instalaciones Eléctricas II
  • Circuitos Electrónicos y Sensores

V Ciclo

  • Estadística Aplicada a la Investigación
  • PPP Observación y Planeamiento
  • Psicología del Aprendizaje
  • Planificación y Programación Curricular
  • Máquinas Eléctricas I
  • Sistemas Digitales I
  • Microcontroladores
  • Inglés III o  Quechua I – Electivo
  • Actividad Física y Deporte II – Electivo
  • Taller de Redacción Científica – Electivo
  • Prevención de Riesgos y
    Desastres – Electivo

VI Ciclo

  • Seminario de Tesis
  • PPP Discontinua
  • Neurociencia y Educación
  • Evaluación del Aprendizaje
  • Máquinas eléctricas II
  • Análisis de Mediciones Eléctricas I
  • Sistemas Digitales II
  • Electrónica de Potencia
  • Inglés IV o Quechua II – Electivo
  • Acción Tutorial – Electivo
  • Actividad Artística II – Electivo
  • Taller de TICS para la Investigación – Electivo

VII Ciclo

  • Taller de Tesis I
  • PPP Continua
  • Desarrollo del Pensamiento Científico y Tecnológico
  • Máquinas Eléctricas III
  • Análisis de Mediciones Eléctricas II
  • Sensores Industriales
  • Controladores Programables I
  • Autocad Aplicada – electivo
  • Protocolo de seguridad eléctrica – electivo

VIII Ciclo

  • Taller de Tesis II
  • PPP Intensiva
  • Mantenimiento Eléctrico
  • Refrigeración I
  • Control y Protección Eléctrica I
  • Controladores Programables II

IX Ciclo

  • Gestión Educativa y Liderazgo
  • PPP Administrativa
  • Sistemas de Generación eléctrica
  • Refrigeración II
  • Control y Protección Eléctrica II
  • Controladores Programables III
  • Gestión de proyectos eléctricos – Electivo
  • Control de procesos con LabVIEW – Electivo

X Ciclo

  • PPP en la Comunidad
  • Sub Estaciones y Redes de Distribución
  • Sistemas de Potencia Eléctrica
  • Hidráulica y Neumática
Certificaciones

Certificación:

  • Profesional Técnico en Electricidad

Perfil del egresado de la certificación intermedia

  • Realiza instalaciones eléctricas residenciales e industriales, utilizando instrumentos analógicos y digitales, controles y protección innovadora a fin corregir fallas de funcionamiento.
  • Interpreta planos, elabora reportes técnicos y coordina trabajos en equipo, de acuerdo a los principios de resolución de problemas, pensamiento creativo, y uso de las TIC, en empresas del sector de la construcción, minería y energía, tanto productivas como de servicios.
  • Instala sistemas de alarmas y seguridad, intercomunicadores, domótica y sistema de redes informátic.
  • Instala equipos de electrobombas de agua, aplicando protocolos y normativas vigentes, demostrando orden y capacidad para trabajar de manera colaborativa, según los requerimientos de la empresa.
  • Administra potenciales humanos, recursos materiales y tecnológicos utilizando herramientas de planificación, organización, dirección y supervisión, demostrando liderazgo y capacidad para usar herramientas TIC, a fin de dar soluciones creativas y eficientes a los requerimientos de la empresa.
  • Instala sistemas electrónicos en el control y protección domiciliarias e industriales, así como detección y corrección de fallas de funcionamiento.
Laboratorios y talleres
Convenios
Becas
Apellidos y Nombres Enlace