Diseño Industrial y Arquitectónico
El Programa de Estudios de Educación con Especialidad de Diseño Industrial y Arquitectónico ofrece una formación educativa con un sólido enfoque nacional e internacional, respaldado por docentes de prestigio académico profesional. Con un elevado nivel humanístico, científico y tecnológico con principios en valores éticos y morales.
Contamos con plataformas especializadas que facilitan el acceso e información que potencian el aprendizaje práctico y una mallar curricular diseñada para formar líderes capaces de gestionar recursos en los procesos de producción, comercialización y gestión de empresas e instituciones educativas al desarrollo sostenible del país de manera eficiente y enfrentar con éxito los desafíos del competitivo mundo empresarial y educativo.
¿Qué es la carrera de Diseño Industrial y Arquitectónico?
Es una carrera que integra el diseño de productos industriales con conceptos arquitectónicos, formando profesionales para crear soluciones funcionales, estéticas y técnicas en bienes de consumo, espacios y estructuras. Combina creatividad, tecnología y gestión de proyectos.
¿Por qué estudiar Diseño Industrial y Arquitectónico en la UNE?
Porque su plan de estudios ofrece:
-
Formación dual: Diseño de productos industriales + fundamentos arquitectónicos y urbanísticos.
-
Enfoque práctico: Talleres de diseño, producción, construcción y uso de herramientas digitales.
-
Gestión y liderazgo: Capacitación en gestión empresarial, educativa y de calidad.
-
Campo amplio: Prepara para ejercer en diseño industrial, arquitectura, producción y docencia técnica.
Grado y título
Grado: Bachiller en ciencias de la educación
Título: Licenciado en educación con especialidad de Diseño Industrial y Arquitectónico
Duración
5 años (10 ciclos académicos)
Objetivos educacionales
Perfil del ingresante
El aspirante que desea cursar los estudios de Diseño Industrial y Arquitectónico debe ser una persona que permita iniciarse en el proceso de la formación Integral
como docente y en el desarrollo del futuro diseñador en el área Industrial como en arquitectura para solucionar y dar mejor calidad de vida al hombre. Y deben tener como base los conocimientos siguientes:
- Manejo de los instrumentos de dibujo técnico (manual y computarizado),
conocimiento de geometría plana y del espacio, desarrollo de dibujos tridimensionales - Conocimientos y dominio de las ciencias básicas, (Matemática, Química y Física) como forma de solucionar los pensamientos lógicos matemáticos de la especialidad.
- El aspirante deberá tener actitudes y aptitudes que satisfagan los principios de integralidad, de pertinencia y compromiso social que permitan moldear su desarrollo como persona y como profesional.
- Deberá poseer una mente abierta y sensible que dé cabida a la intuición como percepción para solucionar problemas de espacio y de estética.
- Capacidad de trabajar en equipo y aceptar las diversas opiniones para poder compartir y dar soluciones con ideas de manera oral escrita y gráfica.
- Deberá poseer imaginación creativa y disposición para cumplir con su misión de transformar el espacio habitable dentro de la dinámica social y cultural de nuestro país.
Perfil del egresado
Competencias generales
- El egresado Programa Profesional de Diseño Industrial y Arquitectónico de la FATEC/UNE, tiene una formación profesional integral, humanística, científica y tecnológica para que pueda desempeñarse con responsabilidad social y técnica; orientada a la competitividad e innovación.
- Puede participar con otros profesionales para resolver problemas complejos o multidisciplinarios.
Competencias específicas
- Proyecta productos que mejoren la calidad de vida del hombre.
- Su capacidad creativa está orientada a optimizar los productos industriales a través del diseño.
- Su trabajo incide positivamente en el medio ambiente y en las organizaciones, interviniendo en la planificación de costos y procesos para la producción en serie.
- Está capacitado para ser diestro en el manejo de materiales, técnicas y métodos que permitan objetivar ideas o conceptos que generen una autentica comunicación empleando diversos medios gráficos audiovisuales.
- Está capacitado para la investigación científica y a la docencia en todos los niveles educativos.
- Está apto para diseñar productos, mobiliario, equipo especializado, empaques, maquinaria especializada.
- Competente para diseñar material didáctico, puesto de trabajo y presentaciones profesionales.
- Se encuentra capacitado para diseñar maquetas, modelos y prototipos.
- Detectará y resolverá las necesidades funcionales y ergonómicas del diseño, la producción y la logística de objetos que la sociedad le demanda.
Competencias de especialización
- Posee un adecuado nivel tecnológico, logra desenvolverse en diferentes ámbitos laborales con ética y utiliza las diferentes expresiones gráficas.
- Conoce diversos programas para desarrollar sus tareas e ideas innovadoras con el uso de ordenadores y software adecuados, en beneficio de la comunidad.
- Comunica adecuadamente sus ideas, mediante gráficos, orales y escritos; genera el desarrollo y promueve el cambio social.
- Posee dominio de la expresión gráfica, organiza y diseña teniendo capacidades y habilidades para el trabajo en equipo, manteniendo actitudes empáticas.
- Domina la didáctica de la especialidad, desarrolla capacidades investigativas, en el campo de la industria y la construcción de viviendas y centros educativos.
- Teniendo en cuenta las normas.
Conoce la gestión municipal, aplica sus normas, ordenanzas y cumple los
lineamientos del RNE.
Conoce la realidad de la región, aplica sus conocimientos teórico – particos, valora
el concepto de edificaciones ecológicas con materiales sustentables.
Maneja instrumentos de gestión, calcula costos y presupuestos de los objetos
industriales,
arquitectónicos,
responsabilidad técnica y social.
ingeniería
y
procesos constructivos, con
Planifica procesos, emplea técnicas y evalúa, realiza la lectura de planos industriales
y de las especialidades de arquitectura e ingeniería; respetando las normas técnicas
vigentes.
Campo laboral
Industria metalmecánica y de construcción: Supervisor de soldadura, inspector de uniones, diseñador de estructuras, técnico en montaje y mantenimiento.
Centros de formación técnica: Docente en especialidades de soldadura y construcciones metálicas.
Gestión y emprendimiento: Administrador de talleres, gestor de proyectos metalmecánicos o consultor técnico.
Sector energético y minero: En mantenimiento de estructuras y equipos en plantas industriales.
Servicios al estudiante
- Servicio de comedor universitario
- Servicio de transporte
- Servicio de biblioteca
- Centro médico
Requisitos para titulación
- Aprobar la totalidad de los créditos del plan de estudios.
- Obtener el grado de bachiller en Ciencias de la Educación
- Aprobar la sustentación de tesis o examen de suficiencia profesional
Malla curricular: 5 años o 10 ciclos
I Ciclo
- Lenguaje y Comunicación I
- Inglés I
- Biología
- Matemática Básica I
- Metodología del Trabajo
Universitario - Sociedad y Cultura
- Actividad Física y Deporte I
- Informática Educativa
- Leyes y Fenómenos Naturales I
- Dibujo Técnico
II Ciclo
- Lenguaje y Comunicación II
- Inglés II
- Ecología y Ambiente
- Matemática Básica II
- Geografía General
- Introducción a la Filosofía
- Educación Alimentaria
- Actividad Artística I
- Leyes y Fenómenos Naturales II
- Geometría Descriptiva
III Ciclo
- Lenguaje y Comunicación III
- Ética, Constitución y Derechos Humanos
- Realidad Regional y Nacional
- Pedagogía General
- Teoría del Diseño Arquitectónico I
- Expresión Gráfica I
- Materiales de Fabricación
- Dibujo Industrial I
- Mecánica Racional
IV Ciclo
- Actividad Productiva
- Proceso Histórico del Perú y del Mundo
- Psicología General
- Historia y Filosofía de la Educación
- Didáctica General
- Dibujo industrial II
- Procesos de Fabricación
- Resistencia de Materiales
- Expresión Gráfica II (3D)
V Ciclo
- Estadística Aplicada a la Investigación
- PPP Observación y Planeamiento
- Psicología del Aprendizaje
- Planificación y Programación Curricular
- Teoría del Diseño Arquitectónico II
- Elementos de Maquina
- Dibujo Industrial Digital I
- Topografía General
- Inglés III o Quechua I – Electivo
- Actividad Física y Deporte II – Electivo
- Taller de Redacción Científica – Electivo
- Prevención de Riesgos y
Desastres – Electivo
VI Ciclo
- Seminario de Tesis
- PPP Discontinua
- Neurociencia y Educación
- Evaluación del Aprendizaje
- Taller de Diseño Arquitectónico I
- Tecnología Arquitectónica
- Diseño Industrial I
- Dibujo Industrial Digital II
- Inglés IV o Quechua II – Electivo
- Acción Tutorial – Electivo
- Actividad Artística II – Electivo
- Taller de TICS para la Investigación – Electivo
VII Ciclo
- Taller de Tesis I
- PPP Continua
- Desarrollo del Pensamiento Científico y Tecnológico
- Taller de Diseño Arquitectónico II
- Diseño Industrial II
- Diseño de Productos I
- Instalaciones Eléctricas Domiciliarias
- Instalaciones Sanitarias Domiciliarias – electivo
- Seguridad Industrial – electivo
VIII Ciclo
- Taller de Tesis II
- PPP Intensiva
- Gestión y Emprendimiento
Empresarial - Diseño de Productos II
- Taller de Producción I
- Taller de Diseño Arquitectónico III
- Planeamiento Urbano y Rural
IX Ciclo
- Gestión Educativa y Liderazgo
- PPP Administrativa
- Taller de Producción II
- Seminario de Especialidad
- Procedimientos Constructivos
- Planificación de la Producción
- Estructuras
- Formulación y Evaluación de
Proyectos de Inversión – Electivo - Lectura de Planos – Electivo
- Dibujo de Matrices – Electivo
X Ciclo
- PPP en la Comunidad
- Construcción de Prototipos
- Costos y Presupuestos
- Gestión Integral de la Calidad
Certificaciones
Certificaciones:
OPCION 1:
Mención de certificación intermedia: DIBUJANTE ARQUITECTÓNICO
OPCIÓN 2:
Mención de certificación intermedia: DIBUJANTE MECÁNICO INDUSTRIAL
Laboratorios y talleres
Convenios
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Becas
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
| N° | Apellidos y Nombres | Enlace |
|---|---|---|
