Especialidad Construcción Civil

El Programa de Estudios de Educación con Especialidad de Construcción Civil ofrece una formación educativa con un sólido enfoque nacional e internacional, respaldado por docentes de prestigio académico profesional. Con un elevado nivel humanístico, científico y tecnológico con principios en valores éticos y morales.
Contamos con plataformas especializadas que facilitan el acceso e información que potencian el aprendizaje práctico y una mallar curricular diseñada para formar líderes capaces de gestionar recursos en los procesos de producción, comercialización y gestión de empresas e instituciones educativas al desarrollo sostenible del país de manera eficiente y enfrentar con éxito los desafíos del competitivo mundo empresarial y educativo.

¿Qué es la carrera de Construcción Civil?

Es una especialidad con un perfil dual que forma profesionales capacitados para diseñar, gestionar y ejecutar obras de infraestructura y edificaciones, y a la vez los prepara como docentes especializados en el área técnica. Integra conocimientos (estructuras, suelos, hidráulica) con gestión de proyectos y pedagogía aplicada, para desempeñarse tanto en el sector de la construcción como en la enseñanza de la especialidad.

¿Por qué estudiar Construcción Civil en la UNE?

Porque su plan de estudios ofrece una combinación única que incluye:

  • Una sólida base técnica-especializada en diseño, materiales, procedimientos y gestión de obras civiles.
  • Una completa formación pedagógica, con cursos de didáctica, psicología del aprendizaje y evaluación, culminando con prácticas preprofesionales docentes (PPP).
  • Un componente de investigación aplicada a través de seminarios y talleres de tesis.
  • Un enfoque en sostenibilidad y seguridad (Impacto Ambiental, Seguridad y Salud en la Construcción).
Grado y título

Grado: Bachiller en ciencias de la educación

Título: Licenciado en educación con especialidad de Construcción Civil

5 años (10 ciclos académicos)

El ingresante al Programa Profesional de Educación con especialidad de Construcción Civil debe contar con el siguiente perfil:

  • Capacidad para la comunicación e interacción personal
  • Capacidad de abstracción y razonamiento matemático y espacial Vocación de servicio para el ejercicio de la docencia
  • Habilidad manual para lograr la experticia
  •  Iniciativa, creatividad y voluntad para trabajo técnico y científico.
  • Habilidad para trabajar en equipo

Competencias generales

  • Plantea soluciones innovadoras desde del ámbito tecnológico para tener una vivienda adecuada en costa, sierra y selva.
  • Hace propuestas tecnológicas para construir viviendas sostenibles y una ciudad que contribuye a la calidad de vida de sus pobladores.
  • Crea, organiza y gerencia su propia empresa de servicios constructivos.
  • Trabaja en equipo para lograr estudios y proyectos de Construcción.
  • Lidera al personal que dirige para lograr eficiencia y eficacia técnica económica.
  • Habilidades para el trabajo intelectual y manual para lograr los objetivos de la organización.
  • Persistente y responsable con los encargos asignados por sus superiores educativos y empresariales.
  • Solidario con sus compañeros de trabajo para enfrentar problemas de todo tipo en el trabajo

Competencias específicas

  • Interpreta y comprende información científica y tecnológica referente a construcción civil; arquitectura e ingeniería civil.
  • Opera y maneja equipos y máquinas de para realizar pruebas y experimentos en laboratorios de mecánica de suelos, concreto y agregados.
  • Realiza levantamientos topográficos y geodésicos para la ejecución de obras públicas y privadas, así como saneamiento físico legal, canales, carreteras y caminos.
  • Diseña y elabora planos de proyectos para construcción de obras públicas y privadas.
  • Opera y maneja herramientas, instrumentos y máquinas de construcción para la ejecución de obras civiles.
  • Realiza metrados costos y presupuestos de obras aplicando software de Ingeniería Civil.
  • Programa, planifica, inspecciona y dirige la ejecución de obras de saneamiento, viviendas, carreteras y caminos.
  • Elabora, diseña programas educativos sobre educación y trabajo.
  • Planifica, organiza, propone, plantea, crea, innova, evalúa, gestiona, los procesos de enseñanza aprendizaje en el nivel básico y superior del sistema educativo peruano.

Competencias de especialización

  • Busca la actualización permanente como docente y profesional de la construcción con apertura al cambio y valorando la formación continua.
  •  Valora su rol profesional ante las necesidades sociales en el sistema educativo y en la industria de la construcción
  • Plantea innovaciones pertinentes en el campo educativo y la industria de la construcción valorando la honestidad científica, el pensamiento lógico y la investigación permanente, dominio conceptual y técnico.
  • Toma decisiones en el área educativa y la construcción, respetando a las personas, con honestidad, creatividad e innovación y la capacitación permanente.
  • Creativo en soluciones a los problemas en las instituciones educativas y empresariales.
  • Visionario para proyectarse en situaciones futuras, laborales o profesionales.
  • Imaginativo para formular propuestas educativas o de orden constructivo en el trabajo

Campo Técnico-Constructivo:

  • Diseño y Cálculo: En oficinas técnicas, diseñando y calculando estructuras de concreto armado y acero, así como sistemas de abastecimiento de agua y alcantarillado.
  • Gestión de Obras: Como residente de obra, supervisor o gestor integral, manejando presupuestos, costos, programación, procedimientos constructivos y seguridad.
  • Control de Calidad: En laboratorios, controlando la calidad de materiales como el concreto y los suelos.
  • Vialidad: Diseñando y construyendo proyectos de caminos, pavimentos y carreteras.
  • Consultoría y Empresa Propia: Creando su propia empresa constructora o consultora en áreas de su especialidad.

Campo Pedagógico-Educativo:

  • Docencia Técnica: Ejercer como profesor de la especialidad de Construcción Civil en institutos técnicos y centros de educación superior.

  • Gestión Educativa: Asumir roles de liderazgo como director o coordinador en instituciones educativas técnicas.

  • Capacitación Empresarial: Diseñar e implementar programas de capacitación para personal de empresas constructoras.

  • Servicio de comedor universitario
  • Servicio de transporte
  • Servicio de biblioteca
  • Centro médico
  • Aprobar la totalidad de los créditos del plan de estudios.
  • Obtener el grado de bachiller en Ciencias de la Educación
  • Aprobar la sustentación de tesis o examen de suficiencia profesional

Malla curricular: 5 años o 10 ciclos

I Ciclo

  • Lenguaje y Comunicación I
  • Inglés I
  • Biología
  • Matemática Básica I
  • Metodología del Trabajo
    Universitario
  • Sociedad y Cultura
  • Actividad Física y Deporte I
  • Informática Educativa
  • Dibujo Técnico Asistido por Computadora
  • Química Aplicada

II Ciclo

  • Lenguaje y Comunicación II
  • Inglés II
  • Ecología y Ambiente
  • Matemática Básica II
  • Geografía General
  • Introducción a la Filosofía
  • Educación Alimentaria
  • Actividad Artística I
  • Diseño y Dibujo Arquitectónico
  • Materiales de Construcción

III Ciclo

  • Lenguaje y Comunicación III
  • Ética, Constitución y Derechos Humanos
  • Realidad Regional y Nacional
  • Pedagogía General
  • Química Aplicada
  • Calculo 
  • Geotecnia
  •  Dibujo de ingeniería civil I
  • Topografía I

IV Ciclo

  • Actividad Productiva
  • Proceso Histórico del Perú y del Mundo
  • Psicología General
  • Historia y Filosofía de la Educación
  • Didáctica General
  • Calculo II
  • Topografía II
  • Dibujo de ingeniería civil II
  • Física Aplicada

V Ciclo

  • Estadística Aplicada a la Investigación
  • PPP Observación y Planeamiento
  • Psicología del Aprendizaje
  • Planificación y Programación Curricular
  • Estática
  • Topografía y Geodesia
  • Tecnología del Concreto
  • Inglés III o  Quechua I – Electivo
  • Actividad Física y Deporte II – Electivo
  • Taller de Redacción Científica – Electivo
  • Prevención de Riesgos y
    Desastres – Electivo

VI Ciclo

  • Seminario de Tesis
  • PPP Discontinua
  • Neurociencia y Educación
  • Evaluación del Aprendizaje
  • Resistencia de Materiales
  • Mecánica de fluidos
  • Procedimiento de Construcción II
  • Didáctica de la Especialidad
  • Inglés IV o Quechua II – Electivo
  • Acción Tutorial – Electivo
  • Actividad Artística II – Electivo
  • Taller de TICS para la Investigación – Electivo

VII Ciclo

  • Taller de Tesis I
  • PPP Continua
  • Desarrollo del Pensamiento Científico y Tecnológico
  • Concreto Armado I
  • Gestión Integrada en la Construcción
  • Hidráulica
  • Instalaciones Sanitarias y de Gas
  • Tecnología de la Construcción – electivo
  • Arquitectura y Planeamiento – electivo
  • Proyectos de Inversión – electivo

VIII Ciclo

  • Taller de Tesis II
  • PPP Intensiva
  • Estructuras de Acero
  • Práctica en la Construcción 
  • Costos y Presupuesto en
    Construcción Civil
  • Instalaciones Eléctricas y Mecánicas
  • Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

IX Ciclo

  • Gestión Educativa y Liderazgo
  • PPP Administrativa
  • Mecánica de Suelos y Cimentaciones
  • Gestión empresarial en la
    construcción
  • Impacto Ambiental en Obras
    Civiles
  • Seguridad y Salud en la
    Construcción
  • Irrigaciones – Electivo
  • Expediente técnico – Electivo
  • Tecnología del Asfalto – Electivo

X Ciclo

  • PPP en la Comunidad
  • Diseño Sismo Resistente
  • Programación y Control de
    Obras
  • Caminos, Pistas y Pavimentos
Certificaciones

Certificaciones:

Técnico profesional en topografía

Requisito: obtener como promedio ponderado 14 en las asignaturas que tienen relación con la mención de Técnico Profesional en Topografía y rendir examen teórico y práctico de la
mención que solicita.

Técnico profesional en dibujo arquitectura y construcción

Requisito: obtener como promedio ponderado 14 en las asignaturas que tienen relación con la mención de Técnico Profesional en Dibujo de Arquitectura y Construcción Civil y rendir examen teórico y práctico de la mención que solicita.

Laboratorios y talleres
Convenios

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Becas

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Apellidos y Nombres Enlace