Especialidad Automatización Industrial
El Programa de Estudios de Educación con Especialidad de Automatización Industrial ofrece una formación educativa con un sólido enfoque nacional e internacional, respaldado por docentes de prestigio académico profesional. Con un elevado nivel humanístico, científico y tecnológico con principios en valores éticos y morales.
Contamos con plataformas especializadas que facilitan el acceso e información que potencian el aprendizaje práctico y una mallar curricular diseñada para formar líderes capaces de gestionar recursos en los procesos de producción, comercialización y gestión de empresas e instituciones educativas al desarrollo sostenible del país de manera eficiente y enfrentar con éxito los desafíos del competitivo mundo empresarial y educativo.
¿Qué es la carrera de Automatización Industrial?
Es una carrera que forma profesionales para diseñar, implementar y mantener sistemas automatizados en la industria. Combina electrónica, control de procesos, robótica, redes industriales y programación para optimizar procesos productivos.
¿Por qué estudiar Automatización Industrial en la UNE?
Porque el plan de estudios integra:
Formación técnica especializada en control industrial, robótica, redes e inteligencia artificial.
Enfoque pedagógico que incluye prácticas preprofesionales (PPP) desde ciclos intermedios.
Electivos modernos como domótica, microcontroladores y automatización.
Grado y título
Grado: Bachiller en ciencias de la educación
Título: Licenciado en educación con especialidad de Automatización Industrial
Duración
5 años (10 ciclos académicos)
Objetivos educacionales
Perfil del ingresante
El ingresante al Programa Profesional de Educación con especialidad de Automatización Industrial debe contar con el siguiente perfil:
- Expresarse con propiedad y en forma clara.
- Información contemporánea asociados a la carrera profesional
- Conocimiento básico de idioma inglés
- Conocimiento básico de la realidad nacional e internacional
- Conocimiento de principios y teorías de electrotecnia a nivel básico
- Destrezas y habilidades manuales y psicomotoras
- Interés por solucionar y mantener instalaciones de automatización
- Habilidades sociales, capacidad para el trabajo en equipo, liderazgo y
emprendimiento - Capacidad para resolver problemas
- Interés en la tecnología, investigación, creatividad e innovación
- Muestra compromiso y sensibilidad social
- Capacidad de observación sistemática, creativa y prospectiva
Perfil del egresado
Competencias generales
- Demuestra un compromiso ético, que fortalece su profesión.
- Manifiesta vivencialmente los valores de la persona.
- Es tolerante y promueve la inclusividad.
- Tiene sentido crítico, analítico y reflexivo.
Competencias específicas
- Planificar y organizar la documentación pedagógica para el proceso de enseñanza-aprendizaje con temas actualizados y pertinentes.
- Dirige el proceso de enseñanza aprendizaje empleando métodos activos para lograr aprendizajes significativos.
- Gestiona sistemas educativos para el logro de la calidad educativa y la excelencia basados en el currículo nacional.
- Aplica la evaluación y la didáctica como herramienta clave en la relación del maestro con el estudiante.
- Comprende el uso de la tecnología en su manifestación plurimultifuncional de su formación profesional.
- Aplica estrategias metodológicas los procesos de Enseñanza – Aprendizaje según el nivel y/o modalidad educativa.
Competencias de especialización
- Domina los conocimientos tecnológicos de automatización industrial.
- Analiza y diseña respuestas tecnológicas en el control de procesos de neumática e hidráulica.
- Utiliza programas informáticos de simulación y de funcionamiento de equipos y sistemas de control automático de instalaciones domésticas comerciales e industriales.
- Realiza el control programable de máquinas eléctricas utiliza los equipos y módulos de control de procesos
- Conoce la instrumentación industrial automatizada en el control de procesos industriales.
- Realiza operaciones de mantenimiento y control a través de la supervisión de sistemas automatizados.
- Soluciona problemas de automatización de procesos de producción y sector minero. Mediante la comunicación integral de los sensores PIC, PLC, SCADA, planificación y gestión.
Campo laboral
Sector Industrial: Plantas manufactureras, minería, energía, logística. Roles: técnico en automatización, programador de PLCs, robótica, supervisor de sistemas de control.
Sector Educativo: Docencia en institutos técnicos y centros de formación en áreas de electrónica, automatización e informática industrial.
Servicios al estudiante
- Servicio de comedor universitario
- Servicio de transporte
- Servicio de biblioteca
- Centro médico
Requisitos para titulación
- Aprobar la totalidad de los créditos del plan de estudios.
- Obtener el grado de bachiller en Ciencias de la Educación
- Aprobar la sustentación de tesis o examen de suficiencia profesional
Malla curricular: 5 años o 10 ciclos
I Ciclo
- Lenguaje y Comunicación I
- Inglés I
- Biología
- Matemática Básica I
- Metodología del Trabajo
Universitario - Sociedad y Cultura
- Actividad Física y Deporte I
- Informática Educativa
- Física Aplicada
- AutoCAD Aplicado
II Ciclo
- Lenguaje y Comunicación II
- Inglés II
- Ecología y Ambiente
- Matemática Básica II
- Geografía General
- Introducción a la Filosofía
- Educación Alimentaria
- Actividad Artística I
- Electrotecnia
- Matemática Aplicada
III Ciclo
- Lenguaje y Comunicación III
- Ética, Constitución y Derechos Humanos
- Realidad Regional y Nacional
- Pedagogía General
- Química Aplicada
- Análisis de Circuitos Eléctricos cc/ca
- Sensores y Actuadores
- Dispositivos y Componentes Electrónicos
IV Ciclo
- Actividad Productiva
- Proceso Histórico del Perú y del Mundo
- Psicología General
- Historia y Filosofía de la Educación
- Didáctica General
- Máquinas Eléctricas
- Mecánica de Fluidos
- Circuitos Electrónicos
Analógicos - Instalaciones Eléctricas
Industriales
V Ciclo
- Estadística Aplicada a la Investigación
- PPP Observación y Planeamiento
- Psicología del Aprendizaje
- Planificación y Programación Curricular
- Control Eléctrico Industrial
- Sistemas Neumáticos
- Circuitos Electrónicos
Digitales - Domótica
- Inglés III o Quechua I – Electivo
- Actividad Física y Deporte II – Electivo
- Taller de Redacción Científica – Electivo
- Prevención de Riesgos y
Desastres – Electivo
VI Ciclo
- Seminario de Tesis
- PPP Discontinua
- Neurociencia y Educación
- Evaluación del Aprendizaje
- Control Lógico Programable I
- Instrumentación Industrial I
- Microcontroladores
- Termodinámica
- Inglés IV o Quechua II – Electivo
- Acción Tutorial – Electivo
- Actividad Artística II – Electivo
- Taller de TICS para la Investigación – Electivo
VII Ciclo
- Taller de Tesis I
- PPP Continua
- Desarrollo del Pensamiento Científico y Tecnológico
- Control Lógico Programable II
- Instrumentación Industrial II
- Control I
- Electrónica de Potencia
- Redes (Protocolos y Redes LAN) – electivo
- Sistemas Mecánicos – electivo
VIII Ciclo
- Taller de Tesis II
- PPP Intensiva
- Control de Procesos Industriales I
- Proyectos de Sistemas Programables
- Redes Industriales
- Sistemas Hidráulicos
IX Ciclo
- Gestión Educativa y Liderazgo
- PPP Administrativa
- Control de Procesos
Industriales II - Supervisión y Control de
Procesos - Comunicación de Datos
Industriales - Control II
- Robótica Industrial – Electivo
- Inteligencia Artificial – Electivo
X Ciclo
- PPP en la Comunidad
- Proyecto de Sistemas de Control Automático
- Mantenimiento de Sistemas de Control Automático
- Seguridad Industrial
Certificaciones
Al concluir el SEXTO ciclo, los estudiantes del programa académico de Automatización industrial estarán en condiciones de recibir una certificación.
Condiciones
- Haber aprobado satisfactoriamente todas las asignaturas del programa académico de automatización industrial hasta el VI ciclo.
- Presentar a la Dirección de Estudios un informe técnico, que sustente un proyecto o módulos de aplicación industrial, en la cual se evidenciarán sus competencias y capacidades.
- Presentar un informe de la oficina de registro que acredite su ubicación en el tercio superior con una nota mínima de 14.
Certificaciones:
- Técnico en sistemas automáticos eléctrico – electrónico
- Sistemas automáticos programables en procesos industriales
Laboratorios y talleres
Convenios
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Becas
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
| N° Ord. | Apellidos y nombres | Categoría | Régimen | Máximo grado | Detalles |
|---|---|---|---|---|---|
| 1 | SORIA CUELLAR, FIDEL TADEO | Ordinario principal | Dedicación exclusiva | Doctor | Ver mas |
| 2 | ASENCIOS TRUJILLO, LUCIA | Ordinario principal | Dedicación exclusiva | Doctor | Ver mas |
| 3 | MORENO CASACHAGUA, HUMBERTO RAUL | Ordinario asociado | Tiempo completo | Magister | Ver mas |
| 4 | VALENZUELA, CONDORI JUAN CARLOS | Ordinario asociado | Tiempo completo | Doctor | Ver mas |
| 5 | NIÑO CUEVA, DANES CARLOS ENRIQUE | Ordinario principal | Tiempo completo | Doctor | Ver mas |
| 6 | NIÑO CUEVA, MOISES RONAL | Ordinario asociado | Tiempo completo | Doctor | Ver mas |
| 7 | ORTIZ VERGARA, MARTIN WILLIAM | Ordinario asociado | Dedicación exclusiva | Doctor | Ver mas |
| 8 | FLORES CARAZAS, RUBEN EDWARD | Ordinario asociado | Dedicación exclusiva | Doctor | Ver mas |
| 9 | ARMAS CASTAÑEDA, RICHARD MILLER | Ordinario asociado | Dedicación exclusiva | Magister | Ver mas |
| 10 | ROMERO SANDOVAL, JULIO AMARILDO | Ordinario Auxiliar | Tiempo completo | Doctor | Ver mas |
