Carrera Profesional 
Tecnología del Vestido

El Programa de Estudios de Educación con Especialidad de Tecnología del Vestido ofrece una formación educativa con un sólico enfoque nacional e internacional, respaldado por docentes de prestigio académico profesional. Con un elevado nivel humanistico, científico y tecnológico con principios en valores éticos y morales.
Contamos con plataformas especializadas que facilitan el acceso e información que potencian el aprendizaje práctico y una mallar curricular diseñada para formar líderes capaces de gestionar recursos en los procesos de producción, comercialización y gestión de empresas de la moda e instituciones educativas al desarrollo sostenible del pais de manera eficiente y enfrentar con éxito los desafios del competitivo mundo empresarial y educativo.

Propósitos del programa
¿Qué es la carrera de Tecnología del Vestido?

Es una carrera profesional que forma docentes y técnicos especialistas en la industria de la moda y de las confecciones. Combina pedagogía (para enseñar la especialidad) con el dominio técnico de todo el proceso de producción desde el diseño, patronaje, corte habilitado hasta la confección de todas las prendas de vestir; ,mediante fichas técnicas, la gestión de calidad y emprendimiento de moda.

¿Por qué estudiar Tecnología del Vestido en la UNE?

Porque su plan de estudios ofrece una formación integral y única, equilibrando:

Formación Pedagógica: Te capacita para ser docente de la especialidad en instituciones educativas publica y privadas, CETPROS, institutos superiores y universidades.
Alta Especialización.

Técnica: Aborda desde la confección básica hasta áreas avanzadas como sastrería, moda étnica, prendas en cueros y pieles, mantenimiento de las máquinas de confección, gestión industrial y uso de tecnología digital (patronaje y diseño computarizado).

Visión Empresarial: Incluye gestión empresarial y producción industrial, preparándote para emprender o gerenciar en el sector de la industria de la confección de prendas.

 

Grado y título

Grado: Bachiller en ciencias de la educación

Título: Licenciado en educación con especialidad de Tecnología de Vestido

5 años (10 ciclos académicos)

  1. Liderar los procesos de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes en los diferentes niveles y modalidades de acuerdo con el marco del buen desempeño docente a la normatividad vigente a fin de lograr los objetivos institucionales.
  2. Empoderar los procesos de enseñanza aprendizaje de producción en la industria de la confección de prendas de vestir de acuerdo a las normas y estándares de calidad para optimizar la producción.
  3. Emprender la producción en el rubro de confecciones de prendas de vestir considerando las estrategias del marketing, innovación y responsabilidad social con el propósito de insertarse al mercado laboral.
  4. Innovar los procesos de investigación y enseñanza – aprendizaje de acuerdo con las normas y los avances tecnológicos y pedagógicos para lograr los estándares de calidad de la educación superior.
  5. Asesorar las actividades pedagógicas y administrativas según el marco del buen desempeño docente de la gestión docente para incrementar la productividad y la calidad del trabajo con responsabilidad social.
  6. Transferir competencias a un grupo multidisciplinario sobre orientaciones especificas en el sector de confecciones de prendas de vestir y/o procesos pedagógicos de acuerdos a las normas vigentes del Ministerio de educación (MINEDU) y Ministerio de trabajo y promoción y del empleo (MTPyE ) para contribuir al desarrollo del país.
  7. Empoderar las acciones pedagógicas según las orientaciones vigentes del MINEDU a fin de brindar un servicio de calidad educativa.
  8. Liderar las actividades pedagógicas y administrativa de instituciones públicas o privadas según el marco del buen desempeño del director aplicando políticas educativas a fin de alinear a las necesidades educativas.

El ingresante debe poseer:

  • Buena salud física y mental
  • Capacidad de razonamiento lógico matemático y verbal
  • Capacidad de pensamiento crítico, reflexivo y creativo
  • Habilidades sociales, trabajo en equipo, liderazgo y emprendimiento.
  • Muestra habilidades personales, se expresa verbalmente con corrección y distinción.
  • Habilidades y destrezas manuales y psicomotrices.
  • Practica las tecnologías de la comunicación en la vida cotidiana.
  • Capacidad de observación sistemática, creativa prospectiva.
  • Capacidad de conocimientos básicos sobre la realidad Nacional e internacional que indican familiaridad con fuentes de información.

Competencias generales

  •  Posee cultura general y capacidad investigadora para formular, desarrollar y evaluar la problemática social, educativa y productiva, que le permite plantear alternativas de solución a través de proyectos de invención e innovación.

  • Maneja tecnologías de la información y comunicación, para la obtención y procesamiento de informaciones del programa y comunicación física o virtual.

  • Muestra responsabilidad, es creativo, crítico, activo, promueve la práctica de valores éticos y morales en actividades académicas y su entorno social.

  • Posee capacidad para trabajar en un contexto de permanentes cambios y valora de manera conjunta con sus pares, grupos, familias, instituciones y comunidades educativas, sobre las necesidades y problemáticas de la sociedad.

  • Diagnostica la realidad social, muestra inquietud por temas educativos, productivos para poder formular propuestas o proyectos pertinentes.

  • Coopera con la comunidad educativa y trabaja en equipo en la formulación de proyectos educativos, curriculares y productivos vinculados con el área de educación, establece estrategias organizativas y propuestas de solución de necesidades sociales.

  • Posee capacidad conocimientos científicos, tecnológicos con una formación sólida e integral para brindar una educación de alta calidad.

  • Organiza, planifica y dosifica el tiempo para lograr objetivos académicos en el sistema educativo.

Competencias específicas

  • Posee dominio de aspectos pedagógicos y ejecuta actividades educativas de planificación, programación y evaluación de proyectos curriculares, contribuyendo al intercambio y trasferencia cultural, social y productivo con la comunidad educativa.
  • Posee calidad académica y aptitudes para planificar, organizar, conducir y evaluar los procesos de enseñanza – aprendizaje, en el programa profesional de los diferentes niveles, formas y modalidades del sistema educativo.
  • Relaciona el trabajo educativo con el proceso productivo, a fin de elevar la calidad de formación profesional tecnológica y genera recursos económicos, a través de la transformación de la materia prima en bienes y servicios.
  • Comunica en forma oral y escrita el idioma oficial y/o el idioma regional de los problemas y necesidades requeridas para fortalecer el servicio de la educación.

Competencias de especialización

  • Posee capacidad para aplicar técnicas y procedimientos de las confecciones industriales en las diferentes prendas de vestir.
  • Aplica conocimientos científicos y tecnológicos en el empleo de diferentes tipos de materiales textiles, saludables y no cancerígenos en las prendas de vestir según las ocasiones sociales para el cuidado de la salud.
  • Formula, ejecuta y evalúa proyectos de producción y servicios de mantenimiento y recuperación de elementos aplicando normas técnicas establecidas.
  • Organiza las actividades conforme al orden de producción y documentación técnica aplicando los criterios de calidad, seguridad laboral y ambiental.
  • Domina eficientemente el manejo de las herramientas manuales y maquinarias industriales de confección para prendas de vestir.
  • Formula, gestiona proyectos de innovación y de producción en el campo de las confecciones de prendas de vestir a fin de afianzar los conocimientos científicos y tecnológicos en la práctica.
  • Elabora patrones, corta y confecciona prendas de vestir en diferentes tipos de tejidos textiles existentes en el mercado nacional e internacional.
  • Elabora documentos de gestión, técnicos pedagógicos, planes y programas curriculares para los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo.
  • Emprende en el sector educativo y/o productivo, en la industria de las confecciones de prendas de vestir con calidad y responsabilidad social.
  • Realiza investigación tecnológica relacionada al programa, a fin de aportar al desarrollo científico y tecnológico en la industria del vestir.
  • Aplica la ética profesional en su labor docente y en su vida cotidiana como profesional de alto nivel académico.
  • Promueve la crítica y autocrítica a fin de mejorar la calidad del servicio y su desempeño laboral.

El Programa de Estudios de Educación con Especialidad de Tecnología del Vestido ofrecen un amplio abanico para que, los futuros profesionales puedan desarrollarse y crecer, combinando sus habilidades técnicas, creativas y gerenciales, adaptándose a las tendencias y desafíos del mercado, además de la docencia en instituciones educativas públicas y privadas.

  1. Industria de las confecciones:
    • Empresas dedicadas al diseño, producción y confección de prendas de vestir.
    • Talleres de moda y fábricas industriales.
    • Supervisión y control de calidad en procesos productivos.
  2. Diseño y desarrollo de productos de moda:
    • Estudios de diseño de moda y tendencias.
    • Creación y desarrollo de colecciones de ropa para diferentes mercados.
    • Asesoría en innovación textil y funcionalidad de productos.
  3. Gestión y administración de empresas de moda:
    • Gestión de recursos, logística, marketing y comercialización de productos textiles.
    • Dirección y liderazgo de equipos de trabajo en la industria de la moda.
    • Desarrollo de proyectos emprendedores y start-ups en el sector.
  4. Investigación e innovación tecnológica:
    • Centros de investigación de confecciones desarrollo de nuevos equipos, herramientas y maquinarias.
    • Aplicación de nuevas tecnologías como CAD, impresión 3D, textiles inteligentes, etc.
  5. Docencia y capacitación:
    • Instituciones educativas técnicas y universitarias vinculadas al diseño y tecnología del vestido.
    • Centros de formación técnica y profesionalización en confección y moda.
  6. Asesoría y consultoría:
    • Consultores especializados en procesos productivos, calidad y tendencias de la moda.
    • Asesorías para marcas emergentes y consolidadas en el sector.
  • Servicio de comedor universitario
  • Servicio de transporte
  • Servicio de biblioteca
  • Centro médico
  • Área de sicología
  • Aprobar la totalidad de los créditos del plan de estudios.
  • Obtener el grado de bachiller en Ciencias de la Educación
  • Aprobar la sustentación de tesis

Malla curricular: 5 años o 10 ciclos

I Ciclo

  • Lenguaje y Comunicación I
  • Inglés I
  • Biología
  • Matemática Básica I
  • Metodología del Trabajo Universitario
  • Sociedad y Cultura
  • Actividad Física y
  • Deporte I
  • Informática Educativa
  • Tecnología de los instrumentos y máquinas de la confección

II Ciclo

  • Lenguaje y Comunicación II
  • Inglés I
  • Ecología y Ambiente
  • Matemática Básica II
  • Geografía General
  • Introducción a la Filosofía
  • Educación Alimentaria
  • Actividad Artística I
  • Antropometría aplicada a la moda industrial
  • Imagen personal y social

III Ciclo

  • Lenguaje y Comunicación III
  • Ética, Constitución y Derechos Humanos
  • Realidad Regional y Nacional
  • Pedagogía General
  • Tecnología de los materiales para prendas de vestir
  • Historia del vestido y de la moda
  • Lencería para el hogar
  • Mantenimiento y reparación de máquinas de confección

IV Ciclo

  • Actividad Productiva
  • Proceso Histórico del Perú y del Mundo
  • Psicología General
  • Historia y Filosofía de la Educación
  • Didáctica General
  • Estrategias de evaluación de la especialidad
  • Elaboración de prendas de faldas y blusas
  • Ingles técnico I
  • Diseño de moda femenina

V Ciclo

  • Estadística Aplicada a la Investigación
  • PPP Observación y Planeamiento
  • Psicología del Aprendizaje
  • Planificación y Programación Curricular
  • Didáctica de la especialidad
  • Elaboración del pantalón femenino
  • Tecnología del bordado manual y a máquina
  • Ingles técnico II
  • Inglés III o Quechua I
  • Actividad Física y Deporte II
  • Taller de Redacción Científica
  • Prevención de Riesgos y Desastres

VI Ciclo

  • Seminario de Tesis
  • PPP Discontinua
  • Neurociencia y Educación
  • Evaluación del Aprendizaje
  • Diseño de moda masculino
  • Elaboración de prendas masculinas (pantalones y camisas)
  • Prendas de lencería femenina y masculina
  • Prendas de vestir para niños y bebés
  • Inglés IV o Quechua II – Electivo
  • Acción Tutorial – Electivo
  • Actividad Artística II – Electivo
  • Taller de TICS para la Investigación – Electivo

VII Ciclo

  • Taller de Tesis I
  • PPP Continua
  • Desarrollo del Pensamiento Científico y Tecnológico
  • Patronaje computarizado para tejido plano, punto y cuero
  • Elaboración de vestidos de gala y de ceremonia
  • Sastrería femenina
  • Diseño computarizado para estampado – Electivo
  • Accesorios del vestir en cuero – Electivo

VIII Ciclo

  • Taller de Tesis II
  • PPP Intensiva
  • Moda étnica peruana
  • Industria de la moda internacional
  • Prendas deportivas en tejido de plano y punto
  • Sastrería masculina
  • Máquinas especiales y cíclicas

IX Ciclo

  • Gestión Educativa y Liderazgo
  • PPP Administrativa
  • Elaboración de ropa industrial para el trabajo
  • Colección de moda
  • Prendas en cueros y pieles
  • Tecnología de los adornos y accesorios del vestir
  • Diseño computarizado para bordado (ponchado) – Electivo
  • Ropa para baño – Electivo

X Ciclo

  • PPP en la Comunidad
  • Organización de eventos académicos
  • Producción industrial de prendas de vestir
  • Gestión empresarial y legislación labora
Certificaciones

 

  • Profesional técnico en la industria de la confección
Laboratorios y talleres
Convenios

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Becas

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

N° Ord.Apellidos y nombresCategoríaRégimenMáximo gradoDetalles
1ALFARO SAAVEDRA, Maura NataliaOrdinario principalDedicación exclusivaDoctorVer mas
2ALVAREZ VILLANUEVA, Melsy Yolanda C.Ordinario asociadoDedicación exclusivaMagisterVer mas
3ARIAS JULCA, Rosa MaríaOrdinario asociadoDedicación exclusivaMagisterVer mas
4COQUEL ORIHUELA, Luzmila KarimOrdinario principalTiempo completoDoctorVer mas
5CRUZ CANCHACHI, María OlgaOrdinario asociadoDedicación exclusivaBachillerVer mas
6ESPINOZA ZAVALA, Eva EstherOrdinario principalDedicación exclusivaDoctorVer mas
7MITMA MAMANI, PilarOrdinario principalDedicación exclusivaDoctorVer mas
8NOLAZCO CARRIÓN, Angela MargaritaOrdinario AuxiliarTiempo completoDoctorVer mas
9NORABUENA MANRIQUE, Norma GregoriaOrdinario AuxiliarTiempo completoMagisterVer mas
10SOTO LUNA, VioletaOrdinario AuxiliarTiempo completoDoctorVer mas
11TORO MEJÍA, Gladys GenovevaOrdinario principalDedicación exclusivaDoctorVer mas
12VALENZUELA RODRIGUEZ, María AngélicaOrdinario principalDedicación exclusivaDoctorVer mas
13VIDAL POZO María MarinaOrdinario principalDedicación exclusivaDoctorVer mas
14Cuellar Bernable, Zoila SugeiAuxiliarTiempo completoDoctorVer mas
15FARFAN DÍAZ, YrisAsociadoDedicación exclusivaMagisterVer mas