El Programa de Estudios de Educación con especialidad  Tecnología Textil ofrece una formación educativa con un sólido enfoque nacional e internacional, respaldado por docentes de prestigio académico profesional. Con un elevado nivel humanístico, científico y tecnológico con principios en valores éticos y morales.
Contamos con plataformas especializadas que facilitan el acceso e información que potencian el aprendizaje práctico y una mallar curricular diseñada para formar líderes capaces de gestionar recursos en los procesos de producción, comercialización y gestión de empresas e instituciones educativas al desarrollo sostenible del país de manera eficiente y enfrentar con éxito los desafíos del competitivo mundo empresarial y educativo.

¿Qué es la carrera de Tecnología Textil?

La carrera de Tecnología Textil es un programa de formación profesional que integra el diseño, la producción y la gestión de procesos textiles con una sólida base pedagógica. Combina conocimientos técnicos como tejido, bordado, estampado, tintorería y confección industrial, junto con herramientas para la enseñanza de la especialidad. Está dirigida a formar profesionales capaces de desempeñarse tanto en la industria textil como en el ámbito educativo.

¿Por qué estudiar Tecnología Textil en la UNE?

Razones para estudiarla en la UNE:

  • Formación dual: Prepara para trabajar en la industria textil (diseño, producción, control de calidad) y en la docencia o gestión educativa.

  • Enfoque práctico: Incluye prácticas preprofesionales progresivas (PPP) y una práctica en la industria de 14 créditos, garantizando experiencia real.

  • Plan moderno: Abarca tecnologías actualizadas como diseño computarizado, bordados digitales y sostenibilidad textil.

  • Emprendimiento: Ofrece cursos como marketing empresarial e incubadoras empresariales, fomentando la creación de negocios textiles.

  • Especialización técnica: Cursos avanzados en producción textil, tintes, acabados y gestión de calidad, alineados a las demandas del sector.

Grado y título

Grado: Bachiller en ciencias de la educación

Título: Licenciado en educación con especialidad de Tecnología Textil

5 años (10 ciclos académicos)

Debe reunir los siguientes requisitos:

  • Poseer conocimientos previos técnicos e industriales en la Carrera Profesional de Tecnología Textil.
  • Estado de completo bienestar físico, mental y social.
  • Predisposición empresarial básica para apertura de un taller de producción y comercialización de los productos textiles.
  • Capacidad emprendedora en actividades productivas.
  • Vocación de trabajo y producción para el ingreso a la estructura socio económica de la región y del País.
  • Manejo de tecnología informática.
  • Formación en valores y actitudes sociales.
  • Compromiso social con el desarrollo humano con pensamiento crítico, reflexivo y creativo.

Competencias generales

  • Sólida formación en las ciencias de la educación tecnológica y una orientación en las áreas de especialización que comprende la industria textil.
  • Pleno conocimiento de la realidad nacional y regional que le permitirá contribuir al desarrollo económico y social del país.
  • Demuestra responsabilidad, creatividad, es crítico, activo, promueve la práctica de valores éticos y morales en actividades académicas y su entorno social.
  • Amplia capacitación teórica, práctica y experimental para desempeñarse en forma individual y/o en equipo, dispuesto al diálogo y a la concertación en equipos multidisciplinarios y en actividades profesionales.

Competencias específicas

  • Elabora proyectos y planes de desarrollo en las diversas áreas del Programa de Tecnología Textil.
  • Posee formación académica, técnica y científica para ejercer la docencia superior e iniciar estudios de especialización y de post- grado.
  • Relaciona el trabajo educativo con el proceso de producción generando su
    microempresa a fin de elevar la calidad educativa.
  • Aplica la información y la transferencia tecnológicas (TIC) en el desarrollo de las áreas de la Especialidad.
  • Diseña y desarrolla investigaciones de proyectos educativos y tecnológicos.
  • Elabora documentos de gestión, técnicos pedagógicos, planes y programas
    curriculares para los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo.
  • Toma decisiones en forma oportuna, buscando la mejor alternativa de solución.
  • Gerencia instituciones educativas y/o empresas de producción de bienes y servicios en el campo textil desarrollando procesos eficaces y eficientes.
  • Promueve la crítica y autocrítica a fin de mejorar la calidad del servicio y su
    desempeño laboral.

Competencias de especialización

  • Posee capacidad para aplicar técnicas y procedimientos de moldeo, fundición, moldeo tratamiento térmico en metales y aleaciones para mejorar las propiedades de uso de las piezas metálicas bajo condiciones controladas de: temperatura, tiempo de permanencia, velocidad, presión, de los metales o las aleaciones en estado sólido.
  • Formula, realiza y evalúa proyectos de producción y servicios, en el diseño de modelos para fundición, elaboración de modelos mecánicos, fundición de metales y piezas de joyería, mediante la aplicación de normas técnicas pertinentes y en forma interdisciplinar.
  • Elabora, desarrolla y evalúa proyectos educativos y/o de innovación, para la implementación y optimización de talleres y laboratorios de metalurgia y joyería.
  • Diseña y elabora joyas en metales preciosos, para dar respuesta a mercados globalizados bajo criterios de calidad, demostrando responsabilidad, honestidad y efectividad en el desempeño e interactuando asertivamente con su entorno y consigo mismo tanto a nivel laboral como social.
  • Realiza el control de calidad, mediante ensayos y/o pruebas pertinentes, de los insumos para la fundición de metales, preciosos, ferrosos y no ferrosos y/o aleaciones ligeras, buscando su optimización.
  • Practica valores y normas de seguridad e higiene industrial, en el manejo de máquinas, equipos, herramientas, materiales y aplica medidas de prevención y conservación del medio ambiente.

Con base en el plan de estudios, el egresado de Tecnología Textil de la Universidad Nacional de Educación tiene un campo laboral versátil y dual, pudiendo desempeñarse en:

1. Sector Productivo e Industrial:

  • Producción y Supervisión: En plantas de tejido, confección, bordado, estampado y tintorería.

  • Control de Calidad: Aseguramiento de la calidad de fibras, telas y productos terminados.

  • Diseño Textil y de Modas: Creación de diseños, tejidos y estampados, incluyendo diseño computarizado.

  • Planificación y Gestión de la Producción: Organización y control de los procesos productivos en la industria textil.

  • Desarrollo de Producto: Creación de accesorios, bisutería textil y artículos decorativos.

  • Emprendimiento: Crear su propia empresa textil, de confección o de moda.

2. Sector Educativo y de Gestión:

  • Docencia: Como profesor de la especialidad tecnológica textil en institutos y centros de formación técnica.

  • Gestión Educativa: Dirigir talleres, programas de capacitación o departamentos en instituciones educativas.

  • Capacitación Industrial: Implementar y dirigir programas de entrenamiento para operarios en empresas textiles.

  • Servicio de comedor universitario
  • Servicio de transporte
  • Servicio de biblioteca
  • Centro médico
  • Aprobar la totalidad de los créditos del plan de estudios.
  • Obtener el grado de bachiller en Ciencias de la Educación
  • Aprobar la sustentación de tesis o examen de suficiencia profesional

Malla curricular: 5 años o 10 ciclos

I Ciclo

  • Lenguaje y Comunicación I
  • Inglés I
  • Biología
  • Matemática Básica I
  • Metodología del Trabajo
    Universitario
  • Sociedad y Cultura
  • Actividad Física y Deporte I
  • Informática Educativa
  • Dibujo Técnico
  • Seguridad Industrial

II Ciclo

  • Lenguaje y Comunicación II
  • Inglés II
  • Ecología y Ambiente
  • Matemática Básica II
  • Geografía General
  • Introducción a la Filosofía
  • Educación Alimentaria
  • Actividad Artística I
  • Diseño Textil Computarizado
  • Ingles Técnico

III Ciclo

  • Lenguaje y Comunicación III
  • Ética, Constitución y Derechos Humanos
  • Realidad Regional y Nacional
  • Pedagogía General
  • Química Orgánica Aplicada al Programa
  • Operatividad de Maquinas Textiles
  • Cultura de Emprendimiento
  • Diseño de Modas
  • Introducción a la Tecnología Textil

IV Ciclo

  • Actividad Productiva
  • Proceso Histórico del Perú y del Mundo
  • Psicología General
  • Negociación para la Resolución de Conflictos
  • Tecnología de la Confecciones Textiles I
  • Didáctica de Especialidad
  • Evaluación e Instrumentos Aplicados a la Tecnología
  • Sistema Formador de Hilos
  • Mantenimiento de
    Maquinas Textiles

V Ciclo

  • Estadística Aplicada a la Investigación
  • PPP Observación y Planeamiento
  • Psicología del Aprendizaje
  • Planificación y Programación Curricular
  • Estampado Textil y Serigrafía
  • Investigación Tecnológica
  • Control de Calidad Textil
  • Tejido Plano I
  • Inglés III o  Quechua I – Electivo
  • Actividad Física y Deporte II – Electivo
  • Taller de Redacción Científica – Electivo
  • Prevención de Riesgos y
    Desastres – Electivo

VI Ciclo

  • Seminario de Tesis
  • PPP Discontinua
  • Neurociencia y Educación
  • Evaluación del Aprendizaje
  • Tejido Plano II
  • Ciencias de la Fibras Textiles
  • Bordados I
  • Diseño y Análisis de Tejido de Punto
  • Inglés IV o Quechua II – Electivo
  • Acción Tutorial – Electivo
  • Actividad Artística II – Electivo
  • Taller de TICS para la Investigación – Electivo

VII Ciclo

  • Taller de Tesis I
  • PPP Continua
  • Desarrollo del Pensamiento Científico y Tecnológico
  • Tintes Textiles
  • Patronaje Industrial
  • Producción Textil I
  • Bordados II
  • Diseño Computarizado para Bordar-Ponchado
  • Planificación y Control de la Producción
  • Teñido de Prendas

VIII Ciclo

  • Taller de Tesis II
  • PPP Intensiva
  • Bordados Computarizados III
  • Producción Textil II
  • Tecnología de las Confecciones Textiles II
  • Tintorería y Acabados Textiles
  • Decoración Textil

IX Ciclo

  • Gestión Educativa y Liderazgo
  • PPP Administrativa
  • Practica en la Industria
  • Accesorios de Prendas de
    Vestir
  • Bisutería con Tejidos

X Ciclo

  • PPP en la Comunidad
  • Marketing Empresarial
  • Legislación Laboral
  • Gestión y Emprendimiento Empresarial
  • Calidad Educativa
Certificaciones

Certificación:

  • Diseñador y confeccionista de joyas

Perfil del egresado de la certificación intermedia

  • Diseña y elabora planos de modelos de piezas de joyería en 2D y 3D, mediante la asistencia de la computadora y tomando en cuenta las normas técnicas de representación gráfica.
  • Posee habilidad para realizar tipos de aleaciones en metales preciosos, y aplica técnica de fundición, laminado, trefilado, conformado, engastado, soldadura y acabado de piezas de joyería, tomando en cuenta las normas de seguridad e higiene.
  • Realiza operaciones de inspección y control de calidad, de los insumos de fundición y en la elaboración de diseños y piezas de joyería.
  • Desarrolla habilidades operativas en la confección de joyas a base de plata, oro y piedras preciosas que permitan tener un producto para la comercialización, acordes con las exigencias de calidad y productividad del mercado.
  • Domina las técnicas tradicionales, así como los procesos de fabricación especializada de piezas de joyería en serie, con una visión innovadora, y amplia de la industria, sus estructuras de distribución y comercialización.
  • Desarrolla las técnicas que conforman el ciclo de producción de piezas de joyería, conoce plenamente las características de la producción y de los elementos que intervienen en esta para engranar procesos productivos agiles de calidad, interactuando con el medio laboral en procura de la cualificación y experticia que este aporta.
Laboratorios y talleres
Convenios
Becas
Apellidos y Nombres Enlace