LUNES 27 DE OCTUBRE

AULA 1 (Investigacion, Ciencia y Tecnologia en Salud Integral)


HORA

AUTORES

PONENCIA

2:00-2:15

Gladys Maruja Torres Condori

Actitud y prácticas en el contexto de la Promoción de la salud de los agentes comunitarios de la Microred Lampa

2:20-2:35

Helder Favio Ñahui Rojas

 

Relación entre el consumo máximo de oxígeno y las habilidades visoespaciales en estudiantes de educación física de la Universidad Nacional Federico Villarreal

2:40-2:55

Doris Abigail Rodríguez Bermejo

Relación entre ejercicio físico y prevención de enfermedades cardiovasculares en adultos: una revisión sistemática

3:00-3:15

Franklin Pedro Cieza Paquiyauri

Pobreza y salud en un distrito de la zona rural de Huancavelica por la COVID-19

3:20-3:35

Hipólito Martin Rodríguez Casavilca

Gemelo didáctico de la inversión en salud: tutoría inteligente y paneles de analítica para aprendizaje basado en proyectos

3:40-3:55

Edna Ramírez Miranda

Percepción sobre la infección respiratoria por SARS-COV-2 según “modelo de creencias en salud” en un Centro de Salud Materno Infantil, Lima – 2024

4:00-4:15

Karlla Del Mar De La Ossa

Adaptación a la vida universitaria de los estudiantes del programa de medicina de una universidad en Santiago de Cali, Colombia



AULA 2 (Educación Superior, Formación y Producción Científica)


HORA

AUTORES

PONENCIA

2:00-2:15

Gladys Requejo Pacheco

Modelo de desarrollo de un taller de investigación 

2:20-2:35

Julio Luis Chang Lam

Producción científica y competencias investigativas en arquitectura y urbanismo: Análisis comparativo regional entre UPAO y universidades de La Libertad y Piura (2020–2024

2:40-2:55

Edwin Daniel Félix Benites

 

Práctica docente centrada en currículo por competencias en profesores universitarios de Apurímac-Perú

3:00-3:15

Anita Maribel Valladolid Benavides

Síndrome de burnout académico y aprendizaje en estudiantes de una universidad pública de Junín

3:20-3:35

Jesús Enrique Reyes Acevedo

La Formación Emprendedora y el Rol de las Spin‑Off en Universidades Públicas Peruanas: Una Revisión Teórica

3:40-3:55

Argelis Pabón Jiménez

Experiencia pedagógica alternativa: semilleros infantiles de convivencia y paz Ipeceistas

4:00-4:15

Ligia Isaida Rosaura Gutiérrez Deza

La naturaleza y formación de sostenibilidad en los estudiantes de la especialidad de Desarrollo Ambiental de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”



AULA 3 (Innovación educativa y transformación digital)



HORA

AUTORES

PONENCIA

2:30-2:45

José Lisbinio Cruz Guimaraes

Conociendo la fauna amazónica a través de las Tecnologías de Información y Comunicación en la ciudad de Iquitos

2.50-3:05

David Nicolás Espinoza Dextre

Gamificación y su incidencia en el rendimiento académico estudiantil del Programa de Economía en una universidad de la selva peruana

3:10-3:25

Jury Carla Medina Uribe

Tecnologías digitales para la educación virtual

 

3:30-3:45

Anita Maribel Valladolid Benavides

Mapas conceptuales utilizando el Cmap tools y los aprendizajes de los estudiantes de una universidad nacional de Bagua

3:50-4:05

Ingrid Patricia Fonseca Franco

 

El papel de la gamificación en la innovación pedagógica universitaria

 

4:10 – 4:25

Sandra Luz Hernández Mendoza

Integración de Herramientas Tecnológicas en Plataformas LMS para una Educación Personalizada y Centrada en el Estudiante




AULA 4 (Neurociencia, Aprendizaje y Desarrollo Cognitivo)


HORA

AUTORES

PONENCIA

2:30-2:45

Carlos Fernando Cruz Montero

Neurociencia, Neuromitos y Educación 

2.50-3:05

Mariano Jairo Salleg Cabarcas

Neuroentrenamiento HIIT–Sport Game para optimizar la aptitud física, la conectividad cerebral y el bienestar emocional en escolares con TDAH

3:10-3:25

Nelson Patrick Antonio López Mesi

Aplicación del reciclaje como estrategia pedagógica para estimular la plasticidad cerebral en el desarrollo de competencias de Comunicación y Ciencia y Tecnología en educación inicial, en niños de 4 años de edad de la Institución Educativa Inicial Lily Vásquez Ribeiro – Villa Belén 2025

3:30-3:45

Alcibiade López Hernández

 

LA EDUCACION INFANTIL COMO EJE TRANSFORMADOR: Integración de Salud mental, Interculturalidad y Medios digitales en el desarrollo integral de la primera infancia

3:50-4:05

Carmen Sandra Guzmán Calcina

Neurodidáctica: Influencia de la plasticidad cerebral y las emociones en el aprendizaje significativo de estudiantes universitarios



AULA 5 (Educación Superior, Formación y Producción Investigativa)


HORA

AUTORES

PONENCIA

2:00-2:15

Livia Cristina Piñas Rivera

Currículo por competencias y estilos de aprendizaje con los estudiantes de la Escuela Profesional de Primaria, Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle

2:20-2:35

Jorge Marcos Martínez Campoblanco

Investigación con Emoción: Vincular la Ciencia con la Realidad desde la Motivación y el Compromiso Humano

2:40-2:55

Catalina Fonseca

Estudio del uso de herramientas tecnológicas por docentes del Centro Universitario de Bocas del Toro, durante la pandemia del Covid-19

3:00-3:15

Enrique Alejandro Barbachan Ruales

Competencias digitales del docente y neuroaprendizaje en estudiantes de metal mecánica de una universidad publica

3:20-3:35

Nélida Esperanza Bustamante Malaver

Brecha Digital y Estilos de Liderazgo en Trabajo Remoto de Docentes de Educación Primaria de un Colegio Nacional, Huaraz

3:40-3:55

Santiago Aliardo Torres Vela

Desarrollo de competencias investigativas y formación de docentes universitarios en la educación superior – 2025

4:00-4:15

Demetrio Damián Yana Quispealaya

Análisis crítico de la implementación de los ODS 3 y 10 en la atención intercultural de salud en comunidades vulnerables-2025



MARTES 28 DE OCTUBRE

AULA 1 (Innovación educativa y transformación digital)


HORA

AUTORES

PONENCIA

2:30-2:45

Nelson Jesús Urbaneja Hernández

Elementos para la gamificación del aprendizaje investigativo andragógico en la programación analítica de la asignatura seminario de tesis 

2.50-3:05

Margoth Luliana Berrío-Quispe

Uso de la Inteligencia Artificial en la planificación docente 

3:10-3:25

Piero Martin Roca Salazar 

Herramientas digitales colaborativas y la motivación: impacto en la formación jurídica universitaria

3:30-3:45

Debbie Romero Calle

El podcast educativo como herramienta para potenciar habilidades comunicativas en la era digital

3:50-4:05

Boris Adolfo Llanos Torrico

La evaluación educativa del futuro

4:10-4:25

Magaly Haydee Chambilla Teves

Innovación pedagógica mediante el programa “Sentido Común” para el fortalecimiento de la e-ciudadanía en estudiantes de educación secundaria



AULA 2 (Educación Superior, Formación y Producción Científica)


HORA

AUTORES

PONENCIA

2:00-2:15

Andrés Felipe Bueno Lugo

Dimensiones de la sustentabilidad en los fundamentos de posgrados de la Universidad Veracruzana, México

2:20-2:35

Elvis Wilfredo Campos Palacios

Autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de pedagogía en inglés: un estudio correlacional en educación superior chilena

2:40-2:55

Enrique Uriel Ríos Trujillo

Competencias investigativas y semilleros de investigación en la formación del arquitecto: experiencias y desafíos en el Tecnológico Nacional de México, campus Colima

3:00-3:15

Lidia Luz Cruz Neyra

Autopercepción de las competencias investigativas para la elaboración del trabajo de investigación en la obtención del Grado de Bachiller en Educación

3:20-3:35

José Carlos Arévalo Quijano

 

Buen docente intercultural en las regiones del sur del Perú desde las percepciones de egresados universitarios en educación

3:40-3:55

Jaime Rodrigo Salazar Espinoza

Impacto del Banco Central en la estabilidad económica: percepción estudiantil de modelos con y sin autoridad monetaria

4:00-4:15

Yolanda Lujano Ortega

Principios de Deming en la formación universitaria y su impacto en la gestión de la calidad total 


AULA 3 (Ciencia, Innovación y Emprendimiento social)



HORA

AUTORES

PONENCIA

2:00-2:15

Juan Pablo Vázquez Loaiza 

Proyectos de vinculación universidad-sociedad: cómo medir el impacto

 

2:20-2:35

Jesús Enrique Reyes Acevedo

La Formación Emprendedora y el Rol de las Spin‑Off en Universidades Públicas Peruanas: Una Revisión Teórica

2:40-2:55

Celia Herminia Rodríguez Olaya

Muralización urbana participativa por la inclusión, equidad de género y memoria colectiva. El caso de los murales proyectados por Mujeres de Arena en Villa El Salvador

3:00-3:15

Jorge Eugenio Espino Wuffarden

 

Estrategia formativa de la domótica en el desarrollo agroindustrial, para la Vigilancia y Prospectiva Tecnológica en Estudiantes de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Región de Ica 2023 – 2025

3:20-3:35

Adolfo Oswaldo Acevedo Borrego

Modelo matemático del liderazgo profesional ¿es posible que la IA asuma la dirección de organizaciones orientadas a resultados?

3:40-3:55

Marceliano Payares Ayola

Innovación en perspectiva Glo-Cal: prototipos para escalar la innovación en economías de contexto emergentes

4:00-4:15

Juan Carlos Muñoz López

Tendencias y patrones de matriculación en la ULEAM en los últimos cuatro años, mediante la aplicación de la minería de datos

 



AULA 4 (Tecnología, Innovación y Sociedad del Conocimiento)


HORA

AUTORES

PONENCIA

2:00-2:15

Yasir Andrés Bustos Flórez

Wayuunaiki como segunda lengua: una apuesta intercultural para su aprendizaje y difusión

2:20-2:35

Betzaida M. Jiménez 

 

Inversión en ciencia y tecnológica en el desarrollo y crecimiento sostenible un estudio de caso en Panamá

2:40-2:55

Lucila Amelia De La Cruz Rojas

Uso de la inteligencia artificial y la apropiación del conocimiento académico en estudiantes universitarios

3:00-3:15

Celso Morelan Gonzales cam

Transcripción de Manuscritos del Siglo XIX con Inteligencia Artificial utilizando Transkribus: aproximación al procesamiento natural del lenguaje utilizando modelos de reconocimiento en español

3:20-3:35

Noris Laudith Jimenez Pitre

La lengua de mis ancestros: innovación digital para el aprendizaje del Wayuunaiki en escenarios interculturales

3:40-3:55

Carlos Enrique Castillo Rafael

La ética digital subyacente en la Carta Peruana de los Derechos Digitales 

4:00-4:15

Yene Pilar Alvarez Paucar

La gestión del talento humano y desarrollo laboral visto por docentes de una escuela superior



AULA 5 (Tecnología, Innovación y Sociedad del Conocimiento)


HORA

AUTORES

PONENCIA

2:30-2:45

Jessica Jaqueline Aponte Limaco

Apropiación de las TAC en la educación inicial: Experiencias y significados en niños navegantes digitales 

2:50-3:05

Maritza Mary Arotinco Palpa

Aprendizaje colaborativo y logro de competencias en inglés de los estudiantes en las instituciones educativas públicas de El Agustino, 2025

3:10-3:25

Ibérico Ruby Mallma Montero

Programa educativo basado en recursos digitales y el trabajo colaborativo en estudiantes

3:30-3:45

Rosario Patricia Palomino Crisostomo

Habilidades coordinativas y fundamentos técnicos del voleibol en estudiantes de 5to año del nivel secundaria de Ate Vitarte periodo 2025

3:50-4:05

Hilda Tudelano Reyes

Estrategias de animación en la comprensión lectora

4:10-4:25

Melsi Yolanda Celestina Álvarez Villanueva

Análisis de la incidencia del currículum en el éxito escolar de una estudiante inmigrante: relato de vida