Para participar en una ponencia, es necesario enviar un resumen detallado de la propuesta de investigación a través del Email: congreso_clicyt2025@une.edu.pe. El autor que realiza el envío será considerado el autor de correspondencia, será responsable de la gestión del proceso de envío y de la recepción del informe de revisión por pares. Además, deberá asegurarse de que todos los coautores estén correctamente incluidos en la lista de autores y hayan leído y aprobado la versión enviada del resumen. Solicitamos a los autores enviar su resumen en formato de Microsoft Word.

Todos los resúmenes serán rigurosamente evaluados por el Comité Científico Nacional e Internacional del CLICYT 2025. Una vez que finalice esta etapa, los autores de los trabajos aprobados recibirán una notificación formal con los detalles específicos para el registro en la plataforma y pago de su participación como ponente.

Validado el pago, recibirá un correo con la información de su participación: lugar, fecha y el tiempo asignado.

El resumen debe tener una extensión entre 250 y 300 palabras, la redacción debe ser clara y concisa resaltando la relevancia e impacto de la propuesta. Este debe incluir los siguientes elementos:

·         Título en español de la ponencia

·         Título en inglés de la ponencia

·         Eje temático en la que inscribe la propuesta

·         Nombre y apellidos completos de cada autor

·         Correo electrónico de cada autor

·         Código ORCID de cada autor

·         Filiación institucional

·         Resumen en el idioma español e inglés. La redacción del resumen:

El resumen debe redactarse en un solo párrafo, entre 250 y 300 palabras. Debe incluir el problema de la investigación. El objetivo de la investigación. La metodología empleada. Los hallazgos más relevantes. La o las conclusiones principales. Es fundamental enfatizar los aspectos novedosos y significativos del trabajo, resaltar su contribución al campo de estudio. La redacción debe realizarse en tiempo pretérito, con un tono impersonal, sin abreviaturas ni citas de autor, a fin de garantizar la claridad y objetividad. Además, el texto debe cumplir con los estándares de presentación académica, utilizar fuente Times New Roman, tamaño 12 y alineación justificada.

Palabras clave: escribir un máximo de 5 palabras clave (puede usar palabras compuestas), separadas por punto y coma, y en minúsculas. Se recomienda que las palabras clave procedan del Tesauro de la UNESCO.

https://vocabularies.unesco.org/browser/thesaurus/es/, escribir en Time New Roman, tamaño 12 y justificado.