El Programa de Estudios de Educación con especialidad  Metalurgia – Joyería ofrece una formación educativa con un sólido enfoque nacional e internacional, respaldado por docentes de prestigio académico profesional. Con un elevado nivel humanístico, científico y tecnológico con principios en valores éticos y morales.
Contamos con plataformas especializadas que facilitan el acceso e información que potencian el aprendizaje práctico y una mallar curricular diseñada para formar líderes capaces de gestionar recursos en los procesos de producción, comercialización y gestión de empresas e instituciones educativas al desarrollo sostenible del país de manera eficiente y enfrentar con éxito los desafíos del competitivo mundo empresarial y educativo.

¿Qué es la carrera de Metalurgia y Joyería?

 La carrera de Metalurgia y Joyería es un programa de formación profesional que combina ingeniería metalúrgica (procesos de fundición, aleaciones, tratamientos térmicos) con el diseño y fabricación artesanal e industrial de joyas. Incluye también una sólida base en pedagogía y gestión educativa, preparando al egresado tanto para la producción como para la enseñanza de la especialidad.

¿Por qué estudiar Metalurgia y Joyería en la UNE?

Razones para estudiarla en la UNE:

  • Plan Integral Único: Fusiona la técnica metalúrgica, el arte de la joyería y la formación pedagógica, ofreciendo un perfil versátil.
  • Enfoque Práctico: Tiene una fuerte carga de Práctica Pre-Profesional (PPP) progresiva y una Práctica en la Industria, asegurando experiencia real.
  • Especialización Técnica: Ofrece cursos especializados avanzados en aleaciones, procesos metalúrgicos, diseño asistido por computadora y control de calidad.
Grado y título

Grado: Bachiller en ciencias de la educación

Título: Licenciado en educación con especialidad de Metalurgia y Joyería.

5 años (10 ciclos académicos)

Debe poseer

  • Buena salud física y mental.
    Capacidad de razonamiento lógico matemático.
  • Capacidades de comunicación oral y escrita.
  • Capacidad de pensamiento crítico, reflexivo y creativo.
  • Capacidad de observación sistemática y prospectiva.
  • Habilidades y destrezas manuales y psicomotrices.
  • Habilidades hacia el uso de tecnología computacionales e informáticas.
  • Habilidades sociales, trabajo en equipo liderazgo y emprendimiento.

Competencias generales

  • Posee cultura general y capacidad investigadora para formular, desarrollar y evaluar la problemática social, educativa y productiva, que le permite plantear alternativas de solución a través de proyectos de invención e innovación.
  • Maneja tecnologías de la información y comunicación, para obtener y procesar datos e informaciones referidas a la profesión y comunicar en forma física o virtual.
  • Muestra responsabilidad, es activo, creativo, crítico, promueve la práctica de valores éticos y morales en las actividades académicas y en su entorno social.
  • Posee capacidad para trabajar en un contexto de cambios permanentes y valorar de manera conjunta con personas, grupos, familias, instituciones, organizaciones y comunidades educativa, sobre sus necesidades y problemáticas en la sociedad.
  • Realiza diagnóstico de su realidad social, muestra inquietud por temas educativos, productivos y formula las propuestas o proyectos pertinentes.
  • Coopera con la comunidad educativa y trabaja en equipo en la elaboración de proyectos educativos y curriculares, vinculados con el área de educación, mediante el establecimiento de estrategias organizativas y propuestas de solución a las necesidades.

Competencias específicas

  • Posee calidad académica y aptitudes para planificar, organizar, conducir y evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje, en el programa profesional de Metalurgia – Joyería en los diferentes niveles del sistema educativo.
  • Posee dominio de aspectos pedagógicos y lidera actividades educativas de planificación, programación y evaluación de proyectos curriculares, contribuyendo con la trasferencia e intercambio cultural, social y productivo con los miembros de la comunidad educativa.
  • Capacidad para relacionar el trabajo educativo con el proceso productivo, a fin de elevar la calidad de formación tecnológica y generar recursos económicos, a través de la transformación de la materia prima.

Competencias de especialización

  • Posee capacidad para aplicar técnicas y procedimientos de moldeo, fundición, moldeo tratamiento térmico en metales y aleaciones para mejorar las propiedades de uso de las piezas metálicas bajo condiciones controladas de: temperatura, tiempo de permanencia, velocidad, presión, de los metales o las aleaciones en estado sólido.
  • Formula, realiza y evalúa proyectos de producción y servicios, en el diseño de modelos para fundición, elaboración de modelos mecánicos, fundición de metales y piezas de joyería, mediante la aplicación de normas técnicas pertinentes y en forma interdisciplinar.
  • Elabora, desarrolla y evalúa proyectos educativos y/o de innovación, para la implementación y optimización de talleres y laboratorios de metalurgia y joyería.
  • Diseña y elabora joyas en metales preciosos, para dar respuesta a mercados globalizados bajo criterios de calidad, demostrando responsabilidad, honestidad y efectividad en el desempeño e interactuando asertivamente con su entorno y consigo mismo tanto a nivel laboral como social.
  • Realiza el control de calidad, mediante ensayos y/o pruebas pertinentes, de los insumos para la fundición de metales, preciosos, ferrosos y no ferrosos y/o aleaciones ligeras, buscando su optimización.
  • Practica valores y normas de seguridad e higiene industrial, en el manejo de máquinas, equipos, herramientas, materiales y aplica medidas de prevención y conservación del medio ambiente.

Basado en el plan de estudios, el egresado tiene un campo laboral dual y versátil:

1. En el Sector Productivo e Industrial:

  • Industria Metalúrgica: En procesos de fundición, aleaciones (ferrosas, cobre, ligeras), tratamientos térmicos y control de calidad.

  • Talleres de Joyería y Orfebrería: Como diseñador, modelista y fabricante de joyas en técnicas como cera perdida, filigrana y engastado.

  • Empresas de Minería y Siderurgia: En áreas de procesos, resistencia de materiales y ensayos.

  • Emprendimiento: Creando su propia empresa o marca de joyas y productos metálicos.

2. En el Sector Educativo y de Gestión:

  • Docencia: Como profesor de la especialidad de Metalurgia y Joyería en institutos técnicos y centros de formación.

  • Gestión Educativa: Dirigiendo talleres, programas de formación o instituciones educativas.

  • Capacitación: Implementando proyectos educativos y productivos relacionados con la metalurgia.

Esta combinación lo hace un profesional con alta empleabilidad tanto en la industria como en la academia.

  • Servicio de comedor universitario
  • Servicio de transporte
  • Servicio de biblioteca
  • Centro médico
  • Aprobar la totalidad de los créditos del plan de estudios.
  • Obtener el grado de bachiller en Ciencias de la Educación
  • Aprobar la sustentación de tesis o examen de suficiencia profesional

Malla curricular: 5 años o 10 ciclos

I Ciclo

  • Lenguaje y Comunicación I
  • Inglés I
  • Biología
  • Matemática Básica I
  • Metodología del Trabajo
    Universitario
  • Sociedad y Cultura
  • Actividad Física y Deporte I
  • Ciencia de los materiales
  • Dibujo técnico Asistido por Ordenador

II Ciclo

  • Lenguaje y Comunicación II
  • Inglés II
  • Ecología y Ambiente
  • Matemática Básica II
  • Geografía General
  • Introducción a la Filosofía
  • Educación Alimentaria
  • Actividad Artística I
  • Proceso de manufactura I
  • Seguridad industrial

III Ciclo

  • Lenguaje y Comunicación III
  • Ética, Constitución y Derechos Humanos
  • Realidad Regional y Nacional
  • Pedagogía General
  •  Proceso de Manufactura II
  • Física aplicada
  • Control de Calidad
  • Diseño Mecánico Asistido por Ordenador I

IV Ciclo

  • Actividad Productiva
  • Proceso Histórico del Perú y del Mundo
  • Psicología General
  • Historia y Filosofía de la Educación
  • Didáctica General
  • Proceso de Manufactura III
  • Matemática aplicada
  •  Soldadura
  • Electrotecnia Industrial

V Ciclo

  • Estadística Aplicada a la Investigación
  • PPP Observación y Planeamiento
  • Psicología del Aprendizaje
  • Planificación y Programación Curricular
  • Proceso de Manufactura IV
  • Matricería I
  • Didáctica de especialidad
  • Inglés III o  Quechua I – Electivo
  • Actividad Física y Deporte II – Electivo
  • Taller de Redacción Científica – Electivo
  • Prevención de Riesgos y
    Desastres – Electivo

VI Ciclo

  • Seminario de Tesis
  • PPP Discontinua
  • Neurociencia y Educación
  • Evaluación del Aprendizaje
  •  Proceso de Manufactura V
  • Diseño Mecánico Asistido
    por Ordenador II
  • Neumática -Hidráulica
  • Control de procesos Industriales y Eléctrico
  • Inglés IV o Quechua II – Electivo
  • Acción Tutorial – Electivo
  • Actividad Artística II – Electivo
  • Taller de TICS para la Investigación – Electivo

VII Ciclo

  • Taller de Tesis I
  • PPP Continua
  • Desarrollo del Pensamiento Científico y Tecnológico
  • Control Numérico computarizado I
  • Electroneumática electrohidráulica
  • Matricería II
  • Gestión de Mantenimiento
  • Electivo de Especialidad Innovación Tecnológica

VIII Ciclo

  • Taller de Tesis II
  • PPP Intensiva
  • Proyectos tecnológicos I
  • Mantenimiento de Máquinas Herramientas
  • Introducción a la Robótica Sistema Mecánico
  • Diseño de prototipos industriales

IX Ciclo

  • Gestión Educativa y Liderazgo
  • PPP Administrativa
  • Control Numérico computarizado II
  •  Automatización Industrial y control lógico Programable
  • Mantenimiento Industrial
  • Seminario de especialidad
  • Electivo de Especialidad Proyecto de inversión

X Ciclo

  • PPP en la Comunidad
  • Proyectos Tecnológicos II
  •  Introducción al Sistema Mecatrónico
  • Gestión y Emprendimiento Empresarial
  • Laboratorio de Tecnologías Emergentes
Certificaciones

Certificación:

  • Diseñador y confeccionista de joyas

Perfil del egresado de la certificación intermedia

  • Diseña y elabora planos de modelos de piezas de joyería en 2D y 3D, mediante la asistencia de la computadora y tomando en cuenta las normas técnicas de representación gráfica.
  • Posee habilidad para realizar tipos de aleaciones en metales preciosos, y aplica técnica de fundición, laminado, trefilado, conformado, engastado, soldadura y acabado de piezas de joyería, tomando en cuenta las normas de seguridad e higiene.
  • Realiza operaciones de inspección y control de calidad, de los insumos de fundición y en la elaboración de diseños y piezas de joyería.
  • Desarrolla habilidades operativas en la confección de joyas a base de plata, oro y piedras preciosas que permitan tener un producto para la comercialización, acordes con las exigencias de calidad y productividad del mercado.
  • Domina las técnicas tradicionales, así como los procesos de fabricación especializada de piezas de joyería en serie, con una visión innovadora, y amplia de la industria, sus estructuras de distribución y comercialización.
  • Desarrolla las técnicas que conforman el ciclo de producción de piezas de joyería, conoce plenamente las características de la producción y de los elementos que intervienen en esta para engranar procesos productivos agiles de calidad, interactuando con el medio laboral en procura de la cualificación y experticia que este aporta.
Laboratorios y talleres
Convenios
Becas
Apellidos y Nombres Enlace