FACE culmina programa de capacitación a madres líderes de comedores populares y ollas comunes

La Facultad de Ciencias Empresariales – UNE (FACE), a través de la Coordinación de Proyección Social y Extensión Cultural, en alianza con la Municipalidad de Lima realizaron con éxito el programa de capacitación “Gestión Empresarial de Negocios Gastronómicos”, dirigido a madres líderes de comedores populares y ollas comunes de Lima Metropolitana.

Este espacio formativo, desarrollado a lo largo de seis fechas entre julio y agosto, tuvo como propósito fortalecer las capacidades de gestión, organización y emprendimiento de las participantes, brindándoles herramientas prácticas que puedan aplicar en sus comunidades.

Módulo 1: Emprendimiento

La jornada inaugural se realizó el 6 de julio y estuvo a cargo del Dr. Luis Alvarado Monzón, docente del programa de Administración de Negocios Internacionales. Las participantes reflexionaron sobre la importancia del emprendimiento comunitario, compartieron sus expectativas y participaron activamente en dinámicas que promovieron la creatividad y el intercambio de ideas.

Módulo 2: Gestión y Comercialización

El 13 de julio, el Mtro. Hugo García Flores abordó temas relacionados con la organización y sostenibilidad de los programas sociales, presentando herramientas como el análisis FODA, la misión y visión organizacional, así como conceptos de marketing y segmentación de mercados. Las madres líderes aplicaron estas nociones a la realidad de sus comedores y ollas comunes.

Módulo 3: Costos y Financiamiento

El 3 de agosto, la Dra. Zhenya Zubieta Zuñiga guió a las participantes en el aprendizaje de nociones económicas básicas. Se revisaron elementos de costos, fuentes de financiamiento y criterios para evaluar su viabilidad. En grupos, las participantes elaboraron propuestas aplicadas a sus propios proyectos gastronómicos.

Módulo 4: Cocina

El 10 de agosto, bajo la conducción del Mtro. Jhonny Inga Ramírez, docente del programa de Gastronomía, las madres se adentraron en la preparación práctica de pizzas, empanadas y fideos frescos. La jornada se convirtió en un espacio de creatividad, donde cada participante personalizó sus recetas y compartió los resultados en una degustación colectiva que despertó nuevas ideas de negocio.

Módulo 5: Panadería

El 17 de agosto, el Mtro. Guillermo Buiza Román condujo una experiencia enriquecedora en el Taller de Panadería de la FACE. Las madres aprendieron a elaborar diversos productos como pan de yema, bizcochos, panes de kiwicha y quinua, cupcakes decorados y pye de leche asada. Más allá de la práctica técnica, el módulo ofreció consejos para aprovechar estas preparaciones como oportunidades de emprendimiento.

Módulo 6: Coctelería para Emprendedores

El 24 de agosto, la capacitación cerró con un módulo de gran dinamismo a cargo del Mtro. Edil Ramos Zamora, docente del programa de Turismo y Hotelería. Las participantes aprendieron a preparar cócteles emblemáticos como el Pisco Sour, Algarrobina, Primavera y Machu Picchu, explorando la coctelería como una alternativa de negocio creativo y rentable.

Clausura

El programa concluyó con la ceremonia oficial de clausura, presidida por el decano de la FACE, Dr. Gualberto Hurtado Ramos, quien felicitó a las madres líderes por su constancia y motivación, resaltando el impacto de este tipo de espacios de formación en la mejora de la calidad de vida y en el desarrollo de emprendimientos sostenibles en las comunidades.

Con este programa, la Facultad de Ciencias Empresariales reafirma su compromiso con la Responsabilidad Social Universitaria y con la generación de oportunidades que fortalezcan el liderazgo comunitario en Lima Metropolitana.

Compartir: