
La Dirección de Incubadora de Empresa es una unidad de dirección del Vicerrectorado de Investigación (VRI).
La Dirección de incubadora de empresas del Vicerrectorado de ·investigación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle es la responsable de fomentar el emprendimiento con alto nivel de innovación en sus estudiantes, docentes, personal administrativo de las diversas Facultades y comunidad universitaria , potenciando a los emprendedores con los recursos y servicios de incubación y estrategias de vanguardia para convertir a los emprendedores en empresarios y a las ideas en empresas exitosas.
También tiene la responsabilidad de articular mediante alianzas estratégicas con instituciones locales, el Gobierno Regional de Lima, ·los Municipios, Empresas del Sector y el Ministerio de la Producción la trasferencia de conocimiento de la Universidad al sector Productivo generando proyectos de innovación para el crecimiento del país y la comunidad universitaria.
Descripción
La Dirección de incubadora de empresas promoverá mecanismos institucionales para el emprendimiento empresarial en la universidad de las incubadoras, coordinar el fortalecimiento y formación de las incubadoras en las facultades potenciando a los emprendedores con recursos y servicios de incubación y estrategias de vanguardia para convertir a los emprendedores en empresarios y a las ideas en empresas exitosas.
Misión
Fomentar e impulsar en los estudiantes, docentes, trabajadores, comunidad universitaria y público en general la cultura de innovación e ideas de proyecto, incubando empresas exitosas sustentables de alto impacto, viables y autosuficientes en el conocimiento científico, humanístico y tecnológico capaz de colaborar con el crecimiento de nuestro país.
Visión
Director
Dr. Manuel Agustin Martinez Cáceres
mmartinez@une.edu.pe
Cel: 998522173
Técnico Administrativo
Sra. Carmen Rosa Guizado Carmona
cguizado@une.edu.pe
Cel: 948913616
Se solicita entregar la siguiente información:
Original y copia de:
- Ficha técnica del proyecto.
- Registro de ideas de proyecto.
- Estudio socioeconómico.
Estos formatos serán proporcionados por la incubadora al momento de solicitar informes:
Tres copias de:
- DNI.
- Ficha de matrícula.
- RFC (De la empresa si está legalmente constituida).
- Certificado domiciliario menor a dos meses (agua, luz, teléfono).
- Certificado de antecedentes judiciales menor a dos meses.
- Certificado médico anterior a 2 meses.
- Presentación en Power Point del proyecto (proporcionar de manera electrónica).
- ETAPA DE INICIO: Captación y selección del emprendedor
- ETAPA I: Pre Incubación
- ETAPA II: Incubación
- ETAPA III: Post Incubación
El sistema utilizado para la incubación de empresas consta de tres etapas:
I.- Pre-incubación: En esta etapa participan emprendedores que presentan una Idea-Proyecto y que buscan desarrollar en detalle su plan de negocios, con el apoyo experimentado de los tutores, para, posteriormente, realizar la puesta en marcha definitiva en la etapa de incubación. Tiende a fortalecer la calidad de los emprendimientos en su etapa más temprana, brindando a los emprendedores innovadores apoyos para planificar el desarrollo exitoso de oportunidades de negocios. Se prevé un plazo máximo de seis meses de pre incubación. La pre-incubación del negocio tiene una duración alrededor de 6 meses.
II.- Incubación: Considera la puesta en marcha del proyecto o el plan de negocios estructurado en la etapa de pre incubación, con el fin de llegar al mercado con productos o servicios. En esta etapa se concentran los esfuerzos en disminuir los riesgos de este negocio y fortalecerlo a través de apoyo experimentado, redes de contacto y una serie de servicios destinados a facilitar la implementación del proyecto, transformando los avances científicos y tecnológicos en éxitos industriales y comerciales. Brinda la infraestructura adecuada para la creación de nuevas empresas, y provee una serie de servicios de apoyo a su puesta en marcha, uniendo capacidad emprendedora, investigación y desarrollo, comercialización de tecnología y capital. La incubación del negocio tiene una duración de entre 12 y 18 meses, aunque esta variará según el grado de madurez que haya alcanzado la empresa para actuar en mercados competitivos.
III.- Post Incubación: Consolidación y crecimiento de la empresa. A través del seguimiento que la Incubadora de Empresas otorga, se brinda al emprendedor la capacitación, asesoría, consultoría y soporte en áreas especializadas. La etapa de post-incubación tiene una duración aproximada de entre 6 y 12 meses, aunque la incubadora ofrece un servicio de asesoría constante y por tiempo indefinido.