PRESENTACIÓN
El Programa de Estudios de Educación con Especialidad de Industria Alimentaria y Nutrición forma profesionales capaces de integrar la educación, la tecnología alimentaria y el emprendimiento productivo, contribuyendo al desarrollo sostenible del país desde los diversos niveles y modalidades del sistema educativo.
Nuestra propuesta académica articula la formación pedagógica con el dominio técnico de los procesos alimentarios, la innovación, la seguridad alimentaria, el valor nutricional y la gestión de pequeños y medianos emprendimientos productivos con enfoque territorial y sociocultural. Asimismo, promueve la investigación aplicada y el compromiso ético con la comunidad, asegurando la pertinencia de la formación frente a las demandas actuales del sector productivo y educativo.
Los egresados del programa se desempeñan en Educación Básica Regular, Educación Técnico-Productiva (CETPRO), Educación Superior Tecnológica y Pedagógica, así como en proyectos de emprendimiento, programas sociales y espacios de transferencia tecnológica vinculados a la industria alimentaria y la nutrición.
Desde una perspectiva humanista, inclusiva y de calidad, el programa reafirma su compromiso con la excelencia académica, la mejora constante y la transparencia institucional, en línea con el Modelo de Acreditación del SINEACE y las políticas nacionales de aseguramiento de la calidad.
MISIÓN DEL PROGRAMA
Formar profesionales en la especialidad de Industria Alimentaria y Nutrición altamente competitivos en la docencia y tecnología de alimentos, con principios éticos, pensamiento crítico y creativo, investigadores, emprendedores con responsabilidad social, comprometidos con la educación alimentaria y desarrollo sostenible del país. (Resolución N°493-2022-D-FAN)
MISIÓN DEL PROGRAMA
Formar profesionales en la especialidad de Industria Alimentaria y Nutrición altamente competitivos en la docencia y tecnología de alimentos, con principios éticos, pensamiento crítico y creativo, investigadores, emprendedores con responsabilidad social, comprometidos con la educación alimentaria y desarrollo sostenible del país. (Resolución N°493-2022-D-FAN)
Perfil del Egresado de Educación con Especialidad de Industria Alimentaria y Nutrición (Plan de Estudios 2020)
La formación integral y de calidad del futuro egresado de Industria Alimentaria y Nutrición, se garantiza, logrando las siguientes competencias:
Competencias Genéricas
CG1: Conocimiento y capacidad de comunicación y de razonamiento correcto a través del lenguaje natural y del lenguaje lógico y gráfico.
CG2: Conocimiento de elementos culturales sociales y humanísticos, valoración y respeto a la diversidad; práctica de ciudadanía, de responsabilidad social y ética.
CG3: Conocimiento de elementos científicos como soporte del desarrollo del país, para la preservación de la salud y del cuidado del medio ambiente.
CG4: Capacidad de comunicación oral y escrita para el manejo de al menos un idioma extranjero.
Competencias Específicas
Ce1: Domina los saberes de las áreas de conocimiento de la especialidad.
Ce2: Conocimiento amplio de teorías educativas, de la Pedagogía, los fundamentos de la didáctica general y la planificación curricular
Ce3: Conocimiento y dominio de estrategias, procedimientos y medios didácticos adecuados, demuestra su capacidad de gestión de los procesos de enseñanza-aprendizaje en el nivel de su actividad docente.
Ce4: Conocimiento de los fundamentos teóricos y prácticos de la investigación científica y educacional, la estructuración y ejecución de tipos de proyectos de investigación, logra resultados concordantes con investigaciones de calidad.
Ce5: Habilidades en el uso de las tecnologías de la información
Ce6: Conoce y promueve la práctica de una cultura organizacional, capacidad de liderazgo participativo y transformacional con visión de futuro y de trabajo en equipo.
Ce7: Capacidad creativa en la planificación y diseño de proyectos innovadores para el mejoramiento de la calidad educativa institucional, regional y nacional.
Competencias de Especialidad
CE1: Aplica los conocimientos de las ciencias pedagógicas, didácticas y tecnológicas en la planificación de instrumentos técnicos pedagógicos para la formación de los educandos en sus diferentes niveles y modalidades; así como para la transferencia tecnológica de la industria alimentaria y nutrición.
CE2: Organiza, programa, desarrolla, supervisa, evalúa y propone programas curriculares en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo peruano en el campo de la industria alimentaria y nutrición.
CE3: Formula, desarrolla, aplica y evalúa proyectos de investigación a nivel productivo y social en la especialidad de Industrias Alimentaría y Nutrición a nivel local, regional y nacional con la finalidad de generar nuevos conocimientos científicos y tecnológicos que permitan solucionar problemas alimentarios y educativos.
CE4: Utiliza los resultados de la investigación científica para contribuir al desarrollo nacional y regional, optimizando el uso de los recursos naturales y preservando la biodiversidad, buscando mejorar la problemática educativa, alimentaria y nutricional del país.
CE5: Asesora a instituciones educativas, empresas públicas y privadas de producción, comercialización y de servicios de alimentos aplicando las normas de higiene y seguridad industrial como la BPM y HACCP.
Duración de la carrera
La carrera tiene una duración de cinco (5) años académicos, organizados en diez (10) semestres, desarrollados en régimen de dos (2) semestres por año.
El plan de estudios combina formación pedagógica, tecnológica y práctica profesional progresiva, articulada al perfil de egreso.
Modalidad de estudios
Presencial
Grado académico y título profesional

