PRESENTACIÓN
La Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle tiene el honor de convocar al Congreso Internacional Latinoamericano de Investigación, Ciencia y Tecnología (CLICYT 2025), evento académico de proyección continental que busca consolidarse como un referente en la generación, difusión y aplicación del conocimiento científico.
Dirigido a docentes, investigadores, profesionales de las ciencias de la educación, ciencias sociales, humanidades y salud, así como a estudiantes de pre y posgrado, CLICYT 2025 ofrecerá conferencias magistrales, ponencias, paneles de expertos y espacios de diálogo interdisciplinario.
Este congreso tiene como finalidad promover el pensamiento crítico, la producción científica rigurosa y la colaboración entre instituciones académicas, impulsando propuestas innovadoras orientadas al bienestar social y al desarrollo sostenible. Además, constituye una plataforma para visibilizar investigaciones con impacto regional, fomentar redes colaborativas y fortalecer la cultura de ética e integridad científica.
CLICYT 2025 será un punto de encuentro para compartir saberes, construir conocimiento colectivo y proyectar soluciones a los desafíos contemporáneos de América Latina.
FECHA DE ENTREGA Y RESPUESTAS DE PONENCIAS
ACTIVIDAD |
FECHAS |
Recepción de resúmenes de ponencias | Hasta el 30 de setiembre |
Revisión y aprobación de resúmenes |
Hasta el 02 de octubre |
Notificación de resultados |
Hasta el 04 de octubre |
Registro (inscripción) y pago de participación en el evento |
Hasta el 20 de octubre |
Recepción de artículos científicos (Revista Indexada en Scielo y Web of Science) |
Hasta el 15 de noviembre |
Revisión de pares ciegos primera ronda en revista indexada |
Hasta el 20 de noviembre |
Nota: El proceso de evaluación de los artículos científicos presentados en la Revista Universidad y Sociedad se llevará a cabo dentro de la misma revista, siguiendo sus respectivas normativas editoriales y el sistema de revisión por pares, con el objetivo de garantizar la calidad, rigor científico y relevancia de los manuscritos antes de su publicación.