Estimados Docentes, lo invitamos a participar de la capacitaciones virtuales EN VIVO sobre ¨el uso y manejo de la biblioteca virtual de la UNE¨. El evento está dirigido a Docentes Estudiantes Egresados. Comenzamos el lunes 15 de junio a las 5.00 pm.
Participaciòn del Dr. Hernando Dìaz Andìa, Director del Instituto de Investigaciòn en Eventos Internacionales
El Ministerio de Educación, Cultura,
Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón a través del Consejo Deportivo de
Japón (Japan Sport Council) y el proyecto “Deporte para el Mañana” (Sport For
Tomorrow), implementan el desarrollo delEstudio de Clases, metodología
mediante la cual los profesores trabajan en común para mejorar progresivamente
sus métodos pedagógicos, examinándose y criticándose mutuamente las técnicas de
enseñanza. Esta modalidad se originó en Japón hace más de 100 años y ha ido
evolucionado en conjunto con otros aspectos hoy característicos de las clases
en ese país (resolución de problemas, por ejemplo). Pese a sus ostensibles diferencias
con la cultura escolar japonesa, un número creciente de países está
experimentando exitosamente este estilo de trabajo docente.
El
Estudio de Clases se ha venido implementando en varios países de
Latinoamérica en diversas materias escolares como matemáticas, lenguaje y
comunicación, ciencias naturales; el Perú es el primer país Latinoamericano en
el que se viene implementando en el área de Educación Física, todo esto en el
marco del desarrollo de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020.
En tal sentido, el Dr. Hernando Díaz
Andía actual Director del Instituto de Investigación y profesor de Educación
Física de nuestra Universidad, junto a un docente de la Escuela de Educación
Física de la UNMSM y cuatro especialistas del Ministerio de Educación, han sido
capacitados en Japón como contraparte peruana del proyecto, a fin de hacer el
efecto
multiplicador del Estudio de Clases en el Perú.
Por tal motivo, se han desarrollado
tres Conferencias Internacionales,
para profesores y estudiantes de Educación Física peruanos a cargo de
profesores japoneses y los profesores capacitados antes mencionados, durante el
año 2019. La primera Conferencia en el mes de agosto en la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos; la segunda el 26 y 27 de noviembre en la ciudad de
Arequipa a cargo de la Dirección Regional de Educación de Arequipa y la tercera
el 28 y 29 de noviembre en la ciudad de Cusco a cargo de la Dirección Regional
de Educación de Cusco.
El Dr. Hernando DÍAZ ANDÍA, Director del Instituto de
Investigación de nuestra Universidad en la mesa de honor en la ciudad de
Arequipa.
Exponiendo en Arequipa sobre el desarrollo del Estudio de Clases
en Educación Física en la UNE La Cantuta.
Equipo de profesores de Educación Física japoneses
y peruanos integrantes del proyecto con el banner de la Conferencia
Internacional de Estudio de Clase en Educación Física en la ciudad de Cusco.
El Dr. Hernando DÍAZ ANDÍA exponiendo sobre
las características del Estudio de Clases en Educación Física en la Conferencia
Internacional realizada en la ciudad de Cusco.
COMPENDIO DE POLÍTICAS Y NORMAS DE INVESTIGACIÓN
REVISTA DE MÚSICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA