Con motivo del inicio de las clases correspondientes al Ciclo Académico 2018-I en la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, el Vicerrectorado Académico organizó una serie de conferencias internacionales dirigidas a los estudiantes y docentes de esta casa de estudios, realizadas en el Auditorio Principal.
La primera conferencia se llevó a cabo el miércoles 11, con el tema Comunicación e Intercambio, a cargo del Dr. Seong Ju Jo, natural de Corea del Sur, actual presidente del Instituto Mundial Educativo del Intelecto en Perú, que posee un programa especializado que tiene como fin el desarrollo del intelecto, descubriendo el valor de la vida y la felicidad.
Asimismo, el lunes 16 se realizaron las ponencias La ecuación salud-enfermedad, crisis de un paradigma científico, por el Mg. Rafael Milanés Santana (Cuba), y La primera infancia, a cargo de la Dra. Gaby Fujimoto Ruiz (Perú).
El conferencista Rafael Milanés, Consultor de Salud y Máster en Medicina Natural y Tradicional, enfocó su charla sobre la medicina y la salud desde el punto de vista filosófico e hizo referencia de algunos científicos y filósofos que tratan estos temas como Thomas S. Kuhn, Ryke G. Hamer, Ramon Llul, Leonardo Polo, entre otros.
Así por ejemplo, mencionó al filósofo español Ramon Llul, quien señalaba que si el médico no tiene una visión íntegra de la persona desde el punto de vista filosófico nunca va a ser medicina, va a curar quizá, va a quitar síntomas, pero nunca va a ser medicina.
“Medicina es integrar al ser humano con una vida armónica y funcional, medicina es enseñar al ser humano que lo que tiene dentro de sí es la solución a sus problemas”, precisó.
Por su parte, la Dra. Gaby Fujimoto, actual consultora de la OEA, egresada de la Escuela Normal y ex docente de los Planteles de Aplicación de la UNE, hizo referencia a varias investigaciones en la que argumentan que los cimientos del desarrollo humano se inicia desde la concepción.
Asimismo, mencionó que algunas investigaciones dan cuenta que el origen de todo proceso de aprendizaje se da desde la gestación.
Finalizadas las disertaciones, la Municipalidad de Chosica se hizo presente para hacer un reconocimiento a la Dra. Gaby Fujimoto. El regidor Piero Sánchez y el sub gerente de Educación y Cultura Fausto Gil Galindo, en representación del alcalde Luis Bueno Quino, le entregaron la Medalla de la Ciudad por su destacada trayectoria académica.
Del mismo modo, alumnas de la Facultad de Educación Inicial acompañadas por su decana la Dra. Luz Marina Sito Justiniano, entregaron unos presentes a la Dra. Fujimoto por su brillante intervención en este evento académico.
Y en la ceremonia de clausura, el Rector de la UNE Dr. Luis Rodríguez de los Ríos, señaló que somos nosotros los que al final construimos nuestra salud o nuestra enfermedad y destacó la importancia de la primera infancia para el desarrollo posterior en la personalidad del ser humano, así como la enseñanza prenatal y la educación de la familia.
La Cantuta, 16 de abril de 2018 |